
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El organismo determinó los grupos que deberían darse un refuerzo para estar protegidos contra el virus que causó la pandemia.
Salud06/05/2023El grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países que la vacunación de refuerzo de covid-19 siga siendo prioritaria para los grupos de alto riesgo. En la misma línea, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó sus recomendaciones sobre la vacunación del covid-19.
Por ello RePerfilAr dialogó con Francisco López, médico especialista en cardiología, quien explicó que "se han separado en tres grupos de riesgo a los pacientes: alto, medio y bajo riesgo". "Siendo los de alto riesgo los mayores de 50 años, los inmunocomprometidos o embarazadas”. A este segmento “se recomienda vacunarse con un refuerzo de que tengan 4 meses de la ultima vacuna".
Después siguen los de riesgo medio. Según el especialista "son los menores de 50 años, obesos o hipertensos, diabéticos y los trabajadores de la salud". "Ellos no necesitan vacunarse ahora, excepto que haya pasado 6 meses de la ultima vacunación”, informó.
Mientras que, por último los de riesgo bajo "que son los chicos y los jóvenes que no tienen ninguna enfermedad y que según el esquema de vacunación sería una vez por año”, aseguró López.
Otra cuestión clave que vienen sosteniendo las sociedades científicas es que todas las nuevas vacunas que se apliquen contra el Covid deben ser bivalentes.
"De aquí en adelante van a ser todas las vacunas bivalentes, ya no van a ser más monovalentes". "De hecho en algunas partes del mundo se están destruyendo las vacunas monovalentes y van a quedar aprobadas únicamente las de Pfizer y las de Moderna”, explicó Francisco López.
Los profesionales de la salud están convencidos que de acá en adelante nuestro esquema de vacunación va a incluir al covid, puesto que no se cree que en un futuro se descarte la vacuna.
Con información de Perfil
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.