
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Por este mismo hecho ya habían condenado a su hermano el año pasado, ambos se habían dado a la fuga cuando se produjo el secuestro de la droga que iba oculta en una camioneta en un procedimiento llevado a cabo por Gendarmería Nacional en junio del 2021. La sentencia fue de siete años de prisión.
Judiciales04/05/2023El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Samuel Girón a la pena de 7 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautor.
La sentencia fue instancias de lo solicitado por el fiscal federal Marcos Romero, titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, quien llevó adelante la acusación durante el debate seguido contra Girón por el transporte de poco más de 30 kilos de cocaína.
Por este mismo hecho, el mismo tribunal pero con otra integración de jueces, había condenado a Jorge Girón, hermano de Samuel, a la pena de 6 años y 8 meses de cárcel con la misma calificación legal, el 17 de octubre pasado. En tanto, Enrique Amadeo Romero, otro integrante de la organización, fue condenado por la misma figura penal por el Tribunal Oral Federal N°1 a la pena de 6 años.
Los hermanos Girón fueron condenamos por darse a la fuga cuando se produjo el secuestro de la droga, el 8 de junio del 2021 luego de un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en el cruce de las rutas 34 y 81, en la localidad de Embarcación, en el norte de la provincia de Salta.
En dicha oportunidad se detuvo en un control a una camioneta Toyota, que era conducida por Enrique Romero, quien explicó que procedía de la localidad de Ballivián y se dirigía a Embarcación. Al realizar la requisa, un can antinarcótico señaló la posible presencia de droga en los neumáticos por lo que se procedió a realizar pruebas.
Se descubrieron 7 paquetes de droga en cada neumático, lo que totalizó un peso de 30 kilos y 535 gramos de cocaína.
Este procedimiento, según precisó el fiscal en su alegato, se produjo tras una investigación que la sede fiscal llevaba adelante desde el 11 de junio del 2020, a partir de una denuncia anónima.
En la misma, habían revelado detalles respecto a una organización delictiva que acopiaba droga en una finca, sita en el Departamento San Martín, en la que acondicionaban el estupefaciente que luego trasladaban al sur del país los hermanos Girón en camionetas Toyota, actividad de la que participaban, también, otros implicados.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.