
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Después de las críticas que despertó la decisión de postergar la fecha en la que se difundirá el índice de inflación de abril, el equipo económico definió volver a la fecha original. El indicador de precios del cuarto mes del año se conocerá el 12 de mayo.
Argentina03/05/2023“Marco Lavagna, informa que los cambios en el calendario anticipado anunciados esta mañana quedarán sin efecto y se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás”, indicaron en el INDEC.
“Lavagna lamentó que la intención de separar el trabajo estadístico del Instituto del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos del INDEC”, consideraron e insistieron en que “es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda, pero dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”.
Cambio de fechas, críticas y marcha atrás
Esta mañana el INDEC comunicó que se actualizaría el calendario de difusión por la veda de las elecciones provinciales previstas en las fechas cercanas a la difusión del dato de inflación. La determinación de modificar el calendario se justificó en que el domingo 14 de mayo se desarrollarán las elecciones en las provincias de La Pampa; San Juan; Salta; Tucumán y Tierra del Fuego.
“Debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informaron oficialmente en el organismo que comanda Marco Lavagna.
El director del INDEC, Marco Lavagna, consideraba que la información no debía darse dentro del espacio de la veda electoral, pero tras la ola de críticas por parte de distintos referentes políticos de diversos espacios se decidió volver al cronograma original.
“Fue por el ruido que se generó”, explicaron fuentes oficiales a este medio. Además, defendieron que Lavagna fue “riguroso” en su intención de dar el cumplimiento a la ley de veda.
Los principales cuestionamientos al cambio de fechas en la difusión de los datos del INDEC, sobre todo el de inflación, alegaban que se trataba de un “golpe” a la transparencia, principalmente por la intervención que ya tuvo anteriormente el organismo estadístico durante la gestión del kirchnerismo.
TN
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.