
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Como dirigente político y candidato a Gobernador de la Provincia tengo la obligación de compartir con la ciudadanía inquietudes que genera la participación de un diputado nacional por Salta en una empresa off shore.
Política02/05/2023 Lucio Paz PosseSe trata de Emiliano Rafael Estrada, quien también se postula como candidato a Gobernador. Es socio de Poncho Technology Holding, una sociedad creada el 21 de noviembre de 2021, pocos días antes que jurara como legislador nacional y a la que se incorporó como persona de control significativo; esto es, con capacidad de tomar decisiones en la compañía.
El 15 de febrero de 2022 se produjo una subdivisión de acciones para incorporar en el corto plazo nuevos accionistas, lo que ocurrió el 15 de junio pasado cuando se amplía la masa de socios y se dispone la modificación del objeto social y el estatuto.
Al día siguiente, el 16 de junio de 2022, se realiza la declaración de capital adjudicada el 19 de mayo. El capital integrado asciende al monto de 985.673 libras esterlinas, equivalentes a 1.228.542 dólares.
Poncho Technology Holding es una sociedad offshore, con sede en el Reino Unido. Su nómina de accionistas y beneficiarios finales, informada el 1 de diciembre de 2022, incluye a Estrada, a un hermano y a un grupo de ejecutivos vinculados a la Empresa Distribuidora de Energía de Salta. Del total de 985.673 acciones de la empresa, 225 mil son de propiedad del diputado nacional y candidato a Gobernador.
Un dato relevante es que Emiliano Estrada no incorpora estas acciones en sus declaraciones juradas patrimoniales ni informa al fisco nacional, como es obligación al detentar la calidad de funcionario público –como cuando ocupó la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, de 2019 a 2021- ni durante su diputación nacional. En sus declaraciones juradas no tiene fondos ni solvencia para llevar adelante esta asignación de sumas millonarias en dólares a una empresa offshore.
Es socio en la offshore de los controlantes de EDESA. ¿Le debían algún favor en su paso por la función pública? ¿Cómo obtuvo Estrada la abultada suma en dólares para estas aventuras millonarias en el Reino Unido?
La ley de ética pública prohíbe que funcionarios públicos o legisladores lleven a cabo actividades comerciales con propietarios de concesiones del Estado como EDESA y se mantengan ocultas. ¿Los directores y accionistas de EDESA, informaron a las autoridades competentes que ellos son socios de un ex Ministro de Economía de la Provincia y actual diputado nacional? Esto debe saberlo el Ente Regulador Nacional y la CNV, porque esta empresa (EDESA) debe informar la actividad de sus accionistas y controlantes también.
La Oficina Anticorrupción Nacional, ¿está al tanto de esta aberración?
El pueblo de Orán, que ha reclamado incesantemente por luz, debe saber que el candidato que promete salvarlos de estos problemas es SOCIO de los controlantes de la empresa de ENERGÍA eléctrica que brinda el servicio en Salta. ¿Hasta cuándo este señor va a mentirle a la gente con su demagogia y cinismo?
Los Salteños exigimos una explicación del origen de los fondos multimillonarios que Emiliano Estrada ha destinado a una empresa del Reino Unido, equivalentes hoy a $570.000.000 al tipo de cambio actual.
Firma: Lucio Paz Posse
Candidato a gobernador
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.