
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
A través de un ciclo de formación, coordinadores, docentes y operadores de los Centros de Primera Infancia abordan recursos y estrategias para incluir e integrar a la población infantil con esta condición que actualmente asiste a los centros.
Salta02/05/2023Los equipos de los Centros de Primera Infancia incorporan herramientas para la integración de niñas y niños con autismo en procesos formativos. El objetivo de las capacitaciones es promover la integración e inclusión de niñas y niños con esta condición que actualmente asisten a los centros. Para ello, un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales en psicología, psicopedagogía y nutrición brinda herramientas, recursos y habilidades al personal de los centros de toda la provincia a través de capacitaciones.
Los encuentros de formación permiten identificar con mayor nivel de detalle los trastornos del espectro del autismo para acompañar a niñas, niños con esta condición, y a sus familias, a través del reconocimiento de sus necesidades individuales y de la adaptación de las actividades diarias con el fin de garantizar su bienestar, su estimulación en los primeros años de vida, sus interacciones sociales y la comunicación.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia implementa un ciclo de formación sobre TEA (Trastornos del Espectro Autista) junto a equipos directivos, docentes, operadores y personal de servicios generales de los Centros de Primera Infancia (CPI).
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Primera Infancia este ciclo de formación recorrerá todos los CPI de la Provincia posibilitando un espacio de concientización acerca de la corresponsabilidad en el cumplimiento de los derechos de niñas y niños que integran cada centro, desde un enfoque inclusivo.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.