
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
A través de un ciclo de formación, coordinadores, docentes y operadores de los Centros de Primera Infancia abordan recursos y estrategias para incluir e integrar a la población infantil con esta condición que actualmente asiste a los centros.
Salta02/05/2023Los equipos de los Centros de Primera Infancia incorporan herramientas para la integración de niñas y niños con autismo en procesos formativos. El objetivo de las capacitaciones es promover la integración e inclusión de niñas y niños con esta condición que actualmente asisten a los centros. Para ello, un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales en psicología, psicopedagogía y nutrición brinda herramientas, recursos y habilidades al personal de los centros de toda la provincia a través de capacitaciones.
Los encuentros de formación permiten identificar con mayor nivel de detalle los trastornos del espectro del autismo para acompañar a niñas, niños con esta condición, y a sus familias, a través del reconocimiento de sus necesidades individuales y de la adaptación de las actividades diarias con el fin de garantizar su bienestar, su estimulación en los primeros años de vida, sus interacciones sociales y la comunicación.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia implementa un ciclo de formación sobre TEA (Trastornos del Espectro Autista) junto a equipos directivos, docentes, operadores y personal de servicios generales de los Centros de Primera Infancia (CPI).
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Primera Infancia este ciclo de formación recorrerá todos los CPI de la Provincia posibilitando un espacio de concientización acerca de la corresponsabilidad en el cumplimiento de los derechos de niñas y niños que integran cada centro, desde un enfoque inclusivo.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.