
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Se brindó a personal docente de distintos niveles, habilidades para la comprensión, prevención y abordaje del abuso sexual infantil y la protección de derechos de infancias y adolescencias.
Municipios22/04/2023La Secretaría de Derechos Humanos capacitó a casi 200 docentes de Embarcación para la protección de derechos e integridad de niñas, niños y adolescentes en contextos educativos, con la asistencia del Municipio.
Durante dos encuentros de formación presencial se brindó a personal docente de distintos niveles, herramientas y habilidades para la comprensión, prevención y abordaje del abuso sexual infantil y la protección de derechos de infancias y adolescencias. Esta acción sostenida busca acrecentar la capacidad de las y los educadores en relación a identificar posibles situaciones de vulneración derechos en entornos educativos y la correcta intervención para el resguardo de la integridad de la víctima desde el enfoque de los derechos humanos.
La segunda jornada se cumplió con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes y el intendente de Embarcación, Carlos Funes, quienes estuvieron a cargo de la apertura de la formación que se realizó en el Complejo Deportivo Municipal.
Al momento de dar inicio a la capacitación, la secretaria Reyes sostuvo "celebro la decisión política del Municipio de acompañar estas instancias. Cuando planteamos estas intervenciones que significan un alto impacto para la comunidad, porque se deja capacidad instalada en la sociedad, lo hacemos a la par de los gobiernos locales. Y que hoy estemos aquí juntos trabajando Provincia - Municipio marca el camino para lograr mejores resultados y comunidades con más derechos".
Por su parte, el intendente Funes destacó y resaltó el trabajo articulado con el Gobierno Provincial expresando que "el gobernador Gustavo Sáenz dentro de las políticas públicas prioriza las capacitaciones y la formación, algo que este municipio comparte. Creo que la orientación a docentes y estudiantes para abordar estos temas que son parte de la realidad es fantástico, porque muchas veces son los primeros que se dan cuenta de ciertos signos o síntomas o actitudes y advierten alguna situación. Por eso seguramente va a ser de mucha utilidad para ustedes esta capacitación".
La formación se da en el marco del proyecto
El tema “Abuso Sexual Infantil: Aportes para su comprensión y buenas prácticas para la protección de niñas, niños y adolescentes en la escuela” estuvo a cargo de Pilar Arechaga, directora general de Planificación y Acceso a los Derechos quien junto a Florencia Ríos Lobos desarrollaron los ejes temáticos.
Esta actividad fue lograda en la articulación con el área de Desarrollo Humano a cargo de Mónica Goicoechea y Carla Saavedra de la Dirección de Género y Diversidad.
Participaron además del personal docente, la operadora comunitaria Yanella Antolin, Marlene Isa, la Comisaría de Embarcación y autoridades del Hospital San Roque.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.