
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Mientras inicia la renegociación con el FMI, Sergio Massa aceleró el diálogo con el segundo socio comercial de la Argentina, China, con quién se comercializan más de u$s 25.000 millones entre exportaciones e importaciones al año.
Economía26/04/2023En mayo, a través de un mecanismo de compensación se van a reemplazar 1.070 millones de dólares de importaciones de China, que se iban a pagar en moneda estadounidense por yuanes, según información oficial.
Además, a partir del próximo mes, cerca de u$s 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasarán a hacerlo en la asiática para aprovechar la activación del swap con China y quitar presión a las reservas del Banco Central, castigadas por el efecto de la sequía en el campo.
El anuncio que se dará en las próximas horas tiene que ver con medidas de incentivo para el sector importador que demanda, principalmente, piezas e insumos para la industria nacional para finalizar bienes a nivel local y que, en los últimos meses, sufrió complicaciones por la restricción externa,
En concreto, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), que fue designado en 2015 como entidad compensadora para Argentina por el Banco Central de China, será la plataforma para potenciar el comercio son dólares.
Desde esta entidad aseguraron que la operación de compensación esta en marcha desde hace un año y si bien hasta el momento el intercambio no fue un "boom" existe la expectativa de que refloten las operaciones a partir de "incentivos que lleguen desde el Gobierno".
Cronista
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.