
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
Mientras inicia la renegociación con el FMI, Sergio Massa aceleró el diálogo con el segundo socio comercial de la Argentina, China, con quién se comercializan más de u$s 25.000 millones entre exportaciones e importaciones al año.
Economía26/04/2023En mayo, a través de un mecanismo de compensación se van a reemplazar 1.070 millones de dólares de importaciones de China, que se iban a pagar en moneda estadounidense por yuanes, según información oficial.
Además, a partir del próximo mes, cerca de u$s 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasarán a hacerlo en la asiática para aprovechar la activación del swap con China y quitar presión a las reservas del Banco Central, castigadas por el efecto de la sequía en el campo.
El anuncio que se dará en las próximas horas tiene que ver con medidas de incentivo para el sector importador que demanda, principalmente, piezas e insumos para la industria nacional para finalizar bienes a nivel local y que, en los últimos meses, sufrió complicaciones por la restricción externa,
En concreto, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), que fue designado en 2015 como entidad compensadora para Argentina por el Banco Central de China, será la plataforma para potenciar el comercio son dólares.
Desde esta entidad aseguraron que la operación de compensación esta en marcha desde hace un año y si bien hasta el momento el intercambio no fue un "boom" existe la expectativa de que refloten las operaciones a partir de "incentivos que lleguen desde el Gobierno".
Cronista
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.