
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El actual intendente de San Lorenzo se refirió a la candidatura de Benjamín Cruz señalando que no es residente del municipio y respondió a las críticas por falta de obras. Saravia también cargó contra “Kila” Gonza, quien busca retornar luego de haber sido condenado por fraude en la administración pública y peculado.
Política21/04/2023En Hablemos de Política, el actual intendente de San Lorenzo y aspirante a renovar la banca, Manuel Saravia defendió su gestión mencionando trabajos en obras de infraestructura y desarrollo del comercio.
“Anteriormente San Lorenzo dependía de manera casi exclusiva del turismo, hoy el abanico de posibilidades laborales que se abre es mucho más grande. Sin lugar a dudas, San Lorenzo ya no es un lugar de veraneo, es un lugar que ya cuenta con más de 40.000 habitantes. Crecimos en poco tiempo, pero tratamos de ir creciendo respetando lo que es característico de San Lorenzo, que es la naturaleza, el verde”, explicó.
Este viernes, por Aries, el candidato a intendente de la localidad, Benjamín Cruz señaló que una de las demandas es la existencia de “tres San Lorenzo: la Villa veraniega, San Lorenzo Chico y el sur de San Lorenzo”. Saravia respondió sus dichos y criticó la residencia que lo avala en las elecciones.
“Escuché a algún candidato que dijo que no se había invertido en San Lorenzo y evidentemente no conoce San Lorenzo porque no vive en San Lorenzo, quedó habilitado para ser intendente porque tiene un lote justamente en San Lorenzo Chico, pero no vive ahí”, puntualizó.
Saravia también se refirió a otro de sus contrincantes en las elecciones: Ernesto Gonza, quien ya ejerció en el Ejecutivo, fue condenado a tres años de prisión por tentativa de fraude y peculado, y ahora busca volver.
“La ley habla de una sentencia firme, una sentencia condenatoria firme, pero yo creo que cuando ya existe una sentencia de primera instancia que condena a un funcionario público por la comisión de un delito, aun cuando no esté firme, en todo caso la ley debiera exigir a esa persona que si la sentencia se revoca en segunda instancia, recién vuelve a habilitarse su accionar para la vida política, pero bueno, son esas falencias que creo que en algún momento se deberán resolver”, expresó.
Respecto a su propia candidatura, Manuel Saravia, pese a estar dentro del Frente Vamos Salta que acompaña la candidatura de Gustavo Sáenz, se calificó como “radical genético”, al tiempo que criticó la representatividad actual del partido.
“Soy de pertenencia radical, radical genético, de hecho soy afiliado radical aunque no participo en la actividad política de mi partido porque considero que quienes están al frente de la unión cívica radical no me representan. Me interesé en la política y encontré un espacio de participación a partir de Gustavo Sáenz”, expresó.
El político opinó sobre la crisis institucional actual que viven los Partidos, pero consideró que se trata de una “situación pasajera”.
“Desgraciadamente se está viviendo una crisis de los partidos políticos. De hecho, no vemos dentro de la oferta electoral partidos políticos que salgan solos a luchar en una elección, hoy la ciudadanía está buscando, se identifica más o confía más en las personas que proponen una estrategia de gobierno. Yo creo que va a ser una situación pasajera, pero hoy con la crisis política y las crisis institucionales que vivimos se debilitaron mucho a los partidos”, consideró.
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.
El jefe de Gabinete le respondió al Ministro de la Corte por sus declaraciones por el rechazo del Senado a los pliegos de García-Mansilla y Lijo.
El desencuentro con su par norteamericano y la dura derrota en el Senado con los pliegos de la Corte, marcaron el termómetro de una semana para el olvido para el libertario.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.