Italia decreta emergencia migratoria y el gobierno gana más poderes
El gobierno de Giorgia Meloni decretó el estado de emergencia migratorio en todo el país por seis meses. Habilitó cinco millones de euros y tendrá más poderes para agilizar los procesos de identificación y expulsión de migrantes.
Los inmigrantes como si fueran un terremoto. Con un decreto el gobierno declaró en las últimas horas el estado de emergencia en todo el territorio nacional para afrontar la cuestión de la inmigración.
La decisión, que es una mala noticia para los migrantes, fue aprobada en una reunión del Consejo de Ministros luego de que más de 3.000 personas llegaran en precarios barcos a las costas italianas en los últimos tres días.
Si bien la política migratoria siempre estuvo en la mira del gobierno que conduce Giorgia Meloni y formó parte de la plataforma electoral de su campaña, ahora, tras el aumento del flujo de personas proveniente de África del norte por las rutas del mar Mediterráneo, el gobierno adquiere más poder mediante el estado de emergencia nacional, el cual habilita ciertos procedimientos excepcionales, incluyendo el aumento de las estructuras disponibles para la repatriación de migrantes que no tengan derecho a permanecer en Italia.
Estado de emergencia
La medida implementada, tiene una duración de seis meses y permitirá al ejecutivo enfrentar una “invasión”, cómo califica el propio gobierno al aumento del flujo de migrantes que llegan por las aguas al sur de Italia.
“Hemos decidido un estado de excepción en materia de inmigración para dar respuestas más eficaces y oportunas a la gestión de los flujos”, explicó la primera ministra, Giorgia Meloni.
La emergencia permite también la liberación de fondos con la habilitación de 5 millones de euros para gestionar con mayor rapidez los temas surgidos con la multiplicación de llegadas y agilizar los procesos de identificación y expulsión de migrantes, dado que desde principios de 2023 hay 31.200 migrantes, registrando un +300% respecto al año pasado, llenando todos los centros de recepción actualmente presentes en el país.
Advertencia a Bruselas
Las consecuencias de la medida que impulsa Meloni tiene además como objetivo advertir firmemente al Parlamento Europeo con sede en Bruselas y al resto de los socios comunitarios sobre la cuestión que “Italia no puede ser la receptora de toda Europa de la ola migratoria que ingresa por el mar Mediterráneo que ha visto crecer su número en los últimos días” advierten voceros del Ejecutivo nacional.
Cómo un terremoto
La declaración en todo el territorio nacional contempla la “emergencia” con medios y poderes extraordinarios, desde crisis humanitarias hasta eventos naturales como terremotos o inundaciones.
Se trata de un acto administrativo regulado por el Código de Protección Civil, ante el flujo continuo que de África del norte transporta personas en situaciones críticas a Italia.
Ámbito
Te puede interesar
Temor de conflicto nuclear: Pakistán autoriza respuesta a "la agresión" de India
El llamado podría preceder a una nueva escalada bélica entre India y Pakistán, países que poseen armas nucleares.
Nuevas pruebas apuntan a Brueckner como el secuestrador de Madeleine McCann
Se dieron a conocer los escalofriantes hallazgos de la Policía en la guarida de Christian Brueckner, uno de los acusados de la desaparición de la nena.
Un hombre murió al quedar atrapado entre las puertas de un tren en Brasil
El hombre no quería esperar el siguiente servicio para no llegar tarde a su destino, pero su decisión lo hizo terminar de la peor manera.
Gaza sufrió nuevos ataques israelíes: 59 muertos y más violencia en el horizonte
El nuevo derramamiento de sangre se produce días después de que Israel aprobara un plan para intensificar las operaciones militares en el enclave palestino.
Cónclave: “Cualquier católico puede ser Papa”
El vocero de la Curia salteña, Oscar Ossola, habló con Aries en la previa del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Tras un año de asilo, opositores venezolanos dejaron la Embajada argentina en Caracas
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González dejaron progresivamente la sede diplomática en Venezuela y están en Estados Unidos.