El Mundo07/05/2025

Tras un año de asilo, opositores venezolanos dejaron la Embajada argentina en Caracas

Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González dejaron progresivamente la sede diplomática en Venezuela y están en Estados Unidos.

Cinco colaboradores cercanos a la dirigente opositora María Corina Machado, que permanecían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, lograron salir del país este martes, según confirmaron fuentes diplomáticas a TN.

Los opositores habían solicitado asilo en marzo de 2024, luego de que la fiscalía venezolana emitiera órdenes de arresto en su contra, en medio del endurecimiento de la represión política en la antesala de las elecciones presidenciales.

Los dirigentes –Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González– abandonaron progresivamente la sede diplomática. Hasta el momento se sabe que no todos salieron al mismo tiempo, y que tanto Estados Unidos como Italia habrían participado en la operación.

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense”, publicó el secretario de Estado, Marco Rubio en su cuenta de X.

Cónclave comenzó con misa solemne

“El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, agregó el funcionario.

La residencia oficial donde permanecían asilados quedó bajo la protección del gobierno de Brasil desde agosto de 2024, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Sin embargo, en septiembre, Caracas también revocó la autorización a Brasil para ejercer esa tutela, al acusar a los opositores de supuestos planes conspirativos dentro de la sede diplomática.

Uno de los primeros en solicitar protección en marzo de 2024 fue el exministro Fernando Martínez Mottola, quien permaneció en la residencia hasta diciembre, cuando decidió entregarse. Murió semanas después, debido a una hemorragia cerebral.

Con información de TN

Te puede interesar

Fumata negra en el Vaticano: no hubo acuerdo tras la primera votación

Se necesita un consenso de dos tercios de los sufragios para consagrar al reemplazante de Francisco como nuevo jefe de la Iglesia Católica.

Guerra de aranceles: EEUU y China se reunirán en Suiza para negociar

Las dos principales potencias económicas del mundo buscarán reducir tensiones tras semanas de escalada comercial. Washington y Pekín volverán a sentarse a la mesa de negociación este fin de semana en Suiza.

Temor de conflicto nuclear: Pakistán autoriza respuesta a "la agresión" de India

El llamado podría preceder a una nueva escalada bélica entre India y Pakistán, países que poseen armas nucleares.

Nuevas pruebas apuntan a Brueckner como el secuestrador de Madeleine McCann

Se dieron a conocer los escalofriantes hallazgos de la Policía en la guarida de Christian Brueckner, uno de los acusados de la desaparición de la nena.

Un hombre murió al quedar atrapado entre las puertas de un tren en Brasil

El hombre no quería esperar el siguiente servicio para no llegar tarde a su destino, pero su decisión lo hizo terminar de la peor manera.

Gaza sufrió nuevos ataques israelíes: 59 muertos y más violencia en el horizonte

El nuevo derramamiento de sangre se produce días después de que Israel aprobara un plan para intensificar las operaciones militares en el enclave palestino.