Temor de conflicto nuclear: Pakistán autoriza respuesta a "la agresión" de India
El llamado podría preceder a una nueva escalada bélica entre India y Pakistán, países que poseen armas nucleares.
El Comité de Seguridad Nacional (NSC), el máximo órgano de seguridad nacional presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas de Pakistán para responder a la "agresión india", que perpetró hoy una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.
"Las Fuerzas Armadas han sido debidamente autorizadas para tomar las medidas correspondientes", indicó la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque de India.
Saldo mortal en aumento
El conflicto entre India y Pakistán escaló el miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, con 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.
India anunció la destrucción de "nueve campamentos terroristas" en territorio pakistaní.
Por su lado, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate indios y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio.
Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.
Un portavoz del ejército pakistaní informó por su parte de 26 muertos por un bombardeo indio.
Temor de conflicto nuclear
Si prosigue la actual escalada de hostilidades entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podría degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas, advirtió este miércoles la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
"Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales", advirtió en un breve comunicado la directiva ejecutiva de esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz en 2017, Melissa Parke.
Estudios de 2022 incluso alertaron de que una guerra con armas atómicas limitada entre ambos países podría "desencadenar un invierno nuclear, alterando drásticamente la agricultura mundial y provocando una hambruna que podría matar hasta a 2.000 millones de personas", recordó Parke.
Con afp, efe/el
Te puede interesar
Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.