Massa vuelve a EEUU y se reunirá con el FMI, el BM y el G20
Esta semana, el titular de la cartera económica emprenderá un viaje hacia Washington para participar en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI.
La participación en estas reuniones representa una oportunidad crucial para intercambiar experiencias y puntos de vista con líderes y representantes de diferentes naciones, con el objetivo de seguir avanzando hacia una economía global más fuerte y equitativa.
Durante su estadía en la capital estadounidense, Massa también sostendrá un encuentro con la Jefa del FMI, Kristalina Georgieva, para analizar los avances en el programa que el país mantiene con el organismo internacional.
Además, el titular de Hacienda mantendrá también reunión bilateral con la segunda del FMI, Gita Gopinath, tras la aprobación de la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones, y de cara al inicio de la próxima revisión de los números de primer trimestre del 2023.
Asimismo, el tigrense se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; y el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle.
También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que evalúa semestralmente "los riesgos de cola" para la economía mundial.
Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.
Estos encuentros tendrán lugar en un momento en que la región del Asia Pacífico está experimentando tensiones crecientes, y se espera que las conversaciones se centren en cuestiones de seguridad y defensa regional.
Los ministros de Finanzas se reunirán en esta ocasión para analizar en detalle diversos temas de relevancia global. En primer lugar, se prestará una atención especial al impacto que ha generado la prolongación de la guerra en Ucrania, así como a la fragmentación del comercio que ha surgido a raíz de la pandemia.
Además, se discutirán las consecuencias económicas del cambio climático y se llevará a cabo una sesión especial dedicada al tema de las criptomonedas, cuya regulación es un asunto de interés mundial en la actualidad.
En resumen, se espera que esta reunión permita avanzar en el análisis y la toma de decisiones respecto a temas clave para la economía mundial.
Tal como confirma Télam, Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales Gustavo Martinez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.
Perfil
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.