Turismo09/04/2023

Semana Santa: La tasa de ocupación fue del 83,4% con un impacto económico de $1.000 millones

El Ministerio de Turismo provincial publicó los indicadores del fin de semana largo con más de 30 mil turistas que se alojaron entre el 6 y 9 de abril en establecimientos habilitados.

El turismo tiene incidencia por su transversalidad, en diferentes sectores de la economía de Salta, no solo en los rubros vinculados directamente a esta actividad, por este motivo se destaca el movimiento de turistas en los cuatro días de Semana Santa en las regiones turísticas de la provincia.

El Ministerio de Turismo informó que la Tasa Neta de Ocupación fue del 83,4 % a partir de 30549 turistas registrados en alojamientos registrados en la provincia, generando un pernocte promedio de 2,4 noches. El gasto promedio por persona se ubicó en $15.427 y el impacto económico fue de $ 1.118.379.354.

“Continuamos trabajando en el crecimiento del destino en el marco de los objetivos del plan Liderar y con la mirada puesta en que la actividad turística contribuye al desarrollo integral de toda la provincia”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. “En Semana Santa junto a los municipios se ofrecieron más de 200 actividades que se fusionaron con las experiencias innovadoras que va sumando el sector privado”.

Las regiones turísticas con tasas más altas de ocupación fueron Valle de Lerma (89%) con pico en Chicoana que alcanzó un 93,3%; Valles Calchaquíes (82%) con Cachi como referencia con un 88,8%; Destinos Cercanos con 80%, en este caso con San Lorenzo con un promedio de 87,5% lo mismo que la ciudad de Salta (87,5%).

El 77% de los turistas llegaron desde provincias argentinas, un 8% fueron salteños recorriendo los diferentes municipios y el 15% internacionales, principalmente regionales (60%) y de Europa (28%).

Con respecto al mercado nacional, los destinos emisivos principales fueron provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Jujuy y Mendoza. En lo internacional, sigue encabezando el ranking Brasil, seguido de Uruguay, Francia, Bolivia, España y Chile.

En automóvil particular llegaron el 48,6% de los turistas, en avión un 34,8% por la gran conectividad que tiene Salta con el país y con la ruta internacional clave con San Pablo, Brasil.

En Semana Santa también estuvo con alto nivel de ocupación el Tren a las Nubes, con un 95% de tickets vendidos y el Teleférico San Bernardo, sigue siendo una visita obligada en la ciudad de Salta.

Te puede interesar

Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja

El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.

El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo

La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires

Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.

Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque

A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.

Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas

“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.

Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto

Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.