Destacan la participación en la elección del Colegio de Abogados y apuntan contra Romani
En "Día de Miércoles", quien encabezó la lista "Nueva Abogacía", César Rodríguez Galíndez consideró que las elecciones del 31 de marzo fueron "históricas" y produjeron un "despertar" en los profesionales.
Si bien la lista ganadora fue la presidida por Sergio Díaz Lennes, de "Derecho Positivo", Rodríguez valoró la participación en estas elecciones ya que votaron 1500, de 2600 abogados y abogadas habilitados por el padrón.
"Nos presentamos como una lista independiente", remarcó y señaló que estaba consciente que competían contra la estructura del oficialismo y del decano de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, Eduardo Romani ya que apoyó abiertamente la lista que resultó ganadora.
Rodríguez recordó que acompañó al ex presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Pedro Burgos (h) en dos mandatos en la vicepresidencia, y admitió que en un tercer mandato decidió abrirse de esa alianza ya que prioriza la alternancia en los cargos.
En este sentido, señaló que es uno de los pilares de la democracia.
Respecto del acto eleccionario, el profesional cuestionó que días previos a la elección abogados hayan sido habilitados para votar no teniendo la cuota al día hasta diciembre del año pasado, y solo bastó con la promesa de pago.
Por último, César Rodríguez Galíndez hizo un análisis de los resultados y celebró que "hay un despertar en el abogado" porque emitieron su voto 1500, de 2600 habilitados por el padrón, cuando en elecciones anteriores rondaban entre los 1200 a 1300, y consideró que eso sucedía porque no se mostraba el cambio, siempre ganaban los mismos, finalizó.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.