Salud Por: Camila Meayar31/03/2023

Aseguran que los casos de dengue están "controlados" pero reconocen siete muertes

Así lo comunicó Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica.

“El aumento de casos comenzó a mediados de febrero, con pico máximo en los primeros 15 días de marzo. Actualmente, los departamentos que presentan circulación son Anta, Capital en algunos conglomerados, General Güemes, San Martín, Metán, La Candelaria, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera” precisó García Campos.

Respecto de las personas fallecidas, refirió a siete de las cuales tres son de General Güemes, uno a San Martin, dos a Orán y una a Rivadavia. “Eran personas de riesgo, con comorbilidades”.

En la misma línea, el secretario de servicios de salud, Adrián Rúa indicó que los casos no son ajenos a la situación en el país y que actualmente hay 2844 casos confirmados en la provincia.

“Los brotes de Orán, Salvador Massa y General Güemes están controlados. Estamos tomando todas las medidas preventivas y asistenciales necesarias” expresó.

Desde salud, insistieron en recurrir a las medidas primarias para combatir al mosquito transmisor. García Campos expresó que se está realizando el correspondiente descacharrado y desmalezado “las fumigaciones solamente se utiliza en mano de la Dirección Nacional de Control de Vectores, no aconsejamos la fumigación masiva ni menos los productos agropecuarios en espacios urbanos”.

Rúa manifestó que la responsabilidad es de todos como sociedad, es un “trabajo que se hace desde Salud Pública con los intendentes y la sociedad. Sin mosquito no hay dengue y hay que trabajar en erradicarlo” finalizó.

Te puede interesar

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.