Salud Por: Camila Meayar31/03/2023

Aseguran que los casos de dengue están "controlados" pero reconocen siete muertes

Así lo comunicó Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica.

“El aumento de casos comenzó a mediados de febrero, con pico máximo en los primeros 15 días de marzo. Actualmente, los departamentos que presentan circulación son Anta, Capital en algunos conglomerados, General Güemes, San Martín, Metán, La Candelaria, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera” precisó García Campos.

Respecto de las personas fallecidas, refirió a siete de las cuales tres son de General Güemes, uno a San Martin, dos a Orán y una a Rivadavia. “Eran personas de riesgo, con comorbilidades”.

En la misma línea, el secretario de servicios de salud, Adrián Rúa indicó que los casos no son ajenos a la situación en el país y que actualmente hay 2844 casos confirmados en la provincia.

“Los brotes de Orán, Salvador Massa y General Güemes están controlados. Estamos tomando todas las medidas preventivas y asistenciales necesarias” expresó.

Desde salud, insistieron en recurrir a las medidas primarias para combatir al mosquito transmisor. García Campos expresó que se está realizando el correspondiente descacharrado y desmalezado “las fumigaciones solamente se utiliza en mano de la Dirección Nacional de Control de Vectores, no aconsejamos la fumigación masiva ni menos los productos agropecuarios en espacios urbanos”.

Rúa manifestó que la responsabilidad es de todos como sociedad, es un “trabajo que se hace desde Salud Pública con los intendentes y la sociedad. Sin mosquito no hay dengue y hay que trabajar en erradicarlo” finalizó.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.