Salud Por: Camila Meayar31/03/2023

Aseguran que los casos de dengue están "controlados" pero reconocen siete muertes

Así lo comunicó Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica.

“El aumento de casos comenzó a mediados de febrero, con pico máximo en los primeros 15 días de marzo. Actualmente, los departamentos que presentan circulación son Anta, Capital en algunos conglomerados, General Güemes, San Martín, Metán, La Candelaria, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera” precisó García Campos.

Respecto de las personas fallecidas, refirió a siete de las cuales tres son de General Güemes, uno a San Martin, dos a Orán y una a Rivadavia. “Eran personas de riesgo, con comorbilidades”.

En la misma línea, el secretario de servicios de salud, Adrián Rúa indicó que los casos no son ajenos a la situación en el país y que actualmente hay 2844 casos confirmados en la provincia.

“Los brotes de Orán, Salvador Massa y General Güemes están controlados. Estamos tomando todas las medidas preventivas y asistenciales necesarias” expresó.

Desde salud, insistieron en recurrir a las medidas primarias para combatir al mosquito transmisor. García Campos expresó que se está realizando el correspondiente descacharrado y desmalezado “las fumigaciones solamente se utiliza en mano de la Dirección Nacional de Control de Vectores, no aconsejamos la fumigación masiva ni menos los productos agropecuarios en espacios urbanos”.

Rúa manifestó que la responsabilidad es de todos como sociedad, es un “trabajo que se hace desde Salud Pública con los intendentes y la sociedad. Sin mosquito no hay dengue y hay que trabajar en erradicarlo” finalizó.

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.