Economía23/03/2023

El FMI analiza el canje de bonos: “Estamos al tanto de la decisión y la estamos evaluando”

La portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, aseguró que “en breve” se realizará la reunión del Directorio Ejecutivo del organismo donde se analizarán las recientes medidas de canjes de bonos dispuestas por el Gobierno argentino.

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, aseguró este jueves que “en breve” se realizará la reunión del Directorio Ejecutivo del organismo para donde se analizarán las recientes medidas de canjes de bonos dispuestas por el Gobierno argentino y se decidirá el desembolso de USD 5.300 millones acordado en la última revisión técnica.

“Estamos al tanto de la decisión y la estamos evaluando de acuerdo con los objetivos del programa. En nuestra opinión, en el manejo de la deuda es necesario mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno, pero debe llevarse a cabo de una manera que no aumente las vulnerabilidades en el futuro y también debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”, expresó la vocera del FMI ante la consulta de periodistas argentinos.

Kozack hizo un repaso sobre las recientes decisiones del FMI con respecto a la Argentina y el futuro desembolso de USD 5.300 millones luego de la cuarta revisión del acuerdo vigente entre el país y organismo internacional.

“Las autoridades argentinas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de staff (personal técnico) sobre la cuarta revisión del programa de la Argentina. Una vez finalizada la revisión por parte de nuestro Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 5.300 millones como resultado de una gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 que ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta 2022 con cierto margen”, expresó la funcionaria del Fondo.

Sin embargo, la economista no dio precisiones sobre la fecha de la reunión. “Esperamos que se lleve a cabo muy pronto”, dijo sin más detalles. “Generalmente hay un período de tiempo entre el momento en que llegamos a un acuerdo a nivel del staff y vamos luego al Directorio, por lo que esperamos que la reunión se lleve a cabo relativamente pronto y de acuerdo con el ciclo trimestral regular de revisiones”, amplió.

El organismo, a través de su vocera, también expresó sus preocupación por el impacto de la sequía, la aceleración de la inflación y el contexto político del país. “En un contexto económico más desafiante, en particular por una sequía cada vez más grave, ahora se necesitan medidas políticas más fuertes para preservar la estabilidad. Estas acciones más enérgicas también son necesarias para abordar el aumento de la inflación y los reveses de la política”, explicó.

El Gobierno presentó ayer los lineamientos de las nuevas medidas con las que buscará mantener contenido el dólar contado con liquidación sin usar reservas, y fuentes oficiales aseguraron que previamente a esta decisión contaron con el aval del Fondo Monetario Internacional.

Fuentes del equipo económico aseguraron que la intención oficial de poner en marcha el mecanismo de canje de una parte de los bonos en dólares en manos del sector público y de implementar un sistema de subastas ante el mercado de la porción restante de títulos dolarizados formó parte de las conversaciones técnicas con el organismo internacional.

Infobae

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.