Se postergó el pago al FMI hasta la cuarta revisión
Así lo acordaron el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. Entre martes y miércoles se debían pagar US$ 2.717 millones que se cancelarán el 31 de marzo.
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$ 5.300 millones.
La Argentina debía pagar mañana US$ 917 millones y el miércoles US$ 1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
En principio estos vencimientos se iban a cancelar con el giro de divisas que habilitaba la auditoría al 31 de diciembre, pero como la negociación se extendió en el tiempo por la renegociación de metas ambas partes convinieron la prórroga, según indicaron a esta agencia fuentes del Ministerio de Economía.
De esta forma, la Argentina evita distraer de sus reservas un monto que hubiese significado prácticamente vaciar las arcas del Banco Central.
Esta postergación fue posible dado que el staff técnico del organismo ya dio el visto bueno a la revisión correspondiente a 2022 y en consecuencia sólo queda el formalismo que de que el Directorio voto para que se dispare el giro de los DEGs correspondientes.
De esta forma, la totalidad del dinero que entraría el próximo viernes 31 de marzo al Central saldrá en menos de un mes.
El 7 de abril vencen US$ 1.296 millones, el 14 de abril US$ 648 millones y el 28 de abril US$ 681 millones.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Elecciones 2025: Cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.
Triple crimen narco: Ordenaron la detención de “Señor Jota"
Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.
A 23 años del crimen de María Marta, Carlos Carrascosa prepara el juicio contra el Estado
Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.
ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias
A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.
ANMAT agiliza la importación de productos de higiene personal
La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.
Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.