Más de 190 docentes de Orán y Pichanal se capacitaron sobre Abuso Sexual Infantil
La formación planteó el desarrollo e incorporación de temáticas como el rol de la Escuela en el sistema de la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
La Secretaría de Derechos Humanos, cumplió una agenda de trabajo territorial en los municipios de Orán y Pichanal con formación docente para la proteccion de niñas, niños y adolescentes desde el enfoque de los derechos fundamentales. Se capacitaron más de 190 docentes de todos los niveles.
A través de la Dirección General de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos se llevó adelante este espacio formativo en modalidad taller sobre "Abuso Sexual Infantil: Aportes para su comprensión y buenas prácticas para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la escuela".
En Orán las jornadas se desarrollaron en La Casa de la Cultura y la Casa del Bicentenario, espacios que albergaron a más de 130 asistentes durante los encuentros con la participación de directivos y docentes, de todas las instituciones educativas del municipio.
La formación planteó el desarrollo e incorporación de temáticas como el rol de la Escuela en el sistema de la protección integral de niños, niñas y adolescentes, conceptos sobre abuso sexual infantil y adolescente y protocolo de intervención. Además de la exposición de herramientas teóricas se realizaron dinámica grupal y de integración donde se expusieron, desde las experiencias y trayectorias, ideas, aportes y desafíos.
Toda la actividad estuvo a cargo de la directora general de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos, Pilar Arechaga y la psicologa Florencia Ríos Lobo, de la Secretaria de Derechos Humanos.
Participó también, personal del equipo de salud del Hospital local San Vicente de Paul, quienes se refirieron al protocolo de intervención ante una sospecha de caso.
"Es sumamente necesaria la construcción de una red interinstitucional comprometida, que garantice la deteccion temprana ante situaciones de vulneración, evitando la revictimizacion, con el propósito de restituir derechos" expresó la directora Arechaga.
Por su parte la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes señaló "que más 60 docentes de Pichanal y más de 130 de Orán prioricen estos espacios, estas capacitaciones, demuestra el compromiso colectivo de todas las instituciones para proteger los derechos e integridad de nuestras infancias y adolescencias. Seguiremos replicando estas capacitaciones en toda la provincia involucrando a los gobiernos locales y las demás instituciones de cada comunidad".
Te puede interesar
Impulsan nuevas medidas para evitar extravíos en San Lorenzo
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Otra vez vuelven las marchas en Orán: jubilados contra el ajuste del PAMI
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
Rivadavia Banda Norte: “La droga no viene de afuera, la comercializa la gente del lugar”
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
Acceso al agua en Rivadavia Banda Norte: “Hoy la gente abre la canilla en su casa”
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
Rivadavia Banda Norte redujo la desnutrición infantil: huertas y médicos en territorio, las claves
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
San Lorenzo cobrará los rescates a "irresponsables" que se pierden en los cerros
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.