Aduana descubrió 16 toneladas de mercadería de contrabando en una terminal portuaria
El organismo detectó que el container estaba excedido de peso. Había ropa deportiva, zapatillas, máquinas para tatuar y hasta depiladoras láser.
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron una extraordinaria cantidad de mercadería de contrabando, valuada en u$s721.317, en un contenedor proveniente de Shanghái, China. El cargamento, que se encontraba en una terminal portuaria de Buenos Aires, vino a nombre de la empresa CEREAL BUSINNES TRADE S.A., que había declarado que la carga consistía en 574 bultos con gabinetes de PC.
En efecto, una alerta emitida por los sistemas de la Aduana ordenó someter la carga a examen y rápidamente se constató que, contra las 12,66 toneladas declaradas, la mercadería pesaba 16,46 t: un exceso de más del 33%. Así, se abrió el contenedor para inspeccionar su contenido y el ardid de la maniobra se hizo evidente: el personal del organismo encontró de todo menos gabinetes de PC.
Por un lado, había 239 máquinas para tatuar y 35 máquinas de depilación láser que, sin ningún tipo de aval por parte de la ANMAT, podían representar un grave riesgo para los eventuales usuarios.
Asimismo, se constató la presencia de 1.200 cigarrillos electrónicos, 360 planchas de cabello y 174 masajeadoras carentes de certificaciones de seguridad eléctrica -cabe recordar que se estima que cerca del 40% de los incendios en la Argentina tienen origen eléctrico.
También había nada menos 2.214 pares de zapatillas, además de 1.538 camperas deportivas con las marcas Nike, Adidas y Puma, de clubes como el Chelsea, Liverpool, PSG, Manchester United, Real Madrid, Milan y Juventus, entre otros; 297 conjuntos deportivos (buzo y pantalón), también con inscripciones de Nike, Adidas y Puma, de clubes similares; 90 camisetas deportivas, entre las cuales se destacan 40 de la Selección argentina y 30 de River Plate.
A su vez, había 34.210 fundas de celular marca Apple; 4.500 anteojos Ray Ban; 660 suéteres Tommy Hilfiger; 209 remeras con marcas como Prada, Fendi, Versace, Armani y Gucci, entre otras; y 687 pañuelos con inscripciones de marcas similares.
En ese marco, el organismo que dirige Guillermo Michel realizó la debida denuncia, que tramita ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N10, por el delito de contrabando, tipificado en el artículo 863 del Código Aduanero. Dado que el valor estimado de la mercadería asciende a u$s721.317, la Aduana podría aplicar una multa mínima de u$s2.885.268 -en tanto queda determinar si hay fraude marcario entre los productos secuestrados.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.