Economía11/03/2023

Aduana descubrió 16 toneladas de mercadería de contrabando en una terminal portuaria

El organismo detectó que el container estaba excedido de peso. Había ropa deportiva, zapatillas, máquinas para tatuar y hasta depiladoras láser.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron una extraordinaria cantidad de mercadería de contrabando, valuada en u$s721.317, en un contenedor proveniente de Shanghái, China. El cargamento, que se encontraba en una terminal portuaria de Buenos Aires, vino a nombre de la empresa CEREAL BUSINNES TRADE S.A., que había declarado que la carga consistía en 574 bultos con gabinetes de PC.

En efecto, una alerta emitida por los sistemas de la Aduana ordenó someter la carga a examen y rápidamente se constató que, contra las 12,66 toneladas declaradas, la mercadería pesaba 16,46 t: un exceso de más del 33%. Así, se abrió el contenedor para inspeccionar su contenido y el ardid de la maniobra se hizo evidente: el personal del organismo encontró de todo menos gabinetes de PC.

Por un lado, había 239 máquinas para tatuar y 35 máquinas de depilación láser que, sin ningún tipo de aval por parte de la ANMAT, podían representar un grave riesgo para los eventuales usuarios.
Asimismo, se constató la presencia de 1.200 cigarrillos electrónicos, 360 planchas de cabello y 174 masajeadoras carentes de certificaciones de seguridad eléctrica -cabe recordar que se estima que cerca del 40% de los incendios en la Argentina tienen origen eléctrico.

También había nada menos 2.214 pares de zapatillas, además de 1.538 camperas deportivas con las marcas Nike, Adidas y Puma, de clubes como el Chelsea, Liverpool, PSG, Manchester United, Real Madrid, Milan y Juventus, entre otros; 297 conjuntos deportivos (buzo y pantalón), también con inscripciones de Nike, Adidas y Puma, de clubes similares; 90 camisetas deportivas, entre las cuales se destacan 40 de la Selección argentina y 30 de River Plate.

A su vez, había 34.210 fundas de celular marca Apple; 4.500 anteojos Ray Ban; 660 suéteres Tommy Hilfiger; 209 remeras con marcas como Prada, Fendi, Versace, Armani y Gucci, entre otras; y 687 pañuelos con inscripciones de marcas similares.

En ese marco, el organismo que dirige Guillermo Michel realizó la debida denuncia, que tramita ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N10, por el delito de contrabando, tipificado en el artículo 863 del Código Aduanero. Dado que el valor estimado de la mercadería asciende a u$s721.317, la Aduana podría aplicar una multa mínima de u$s2.885.268 -en tanto queda determinar si hay fraude marcario entre los productos secuestrados.
 

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada

El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.

La inflación en CABA fue de 2,3% en abril

El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.

Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street

YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.