Salta Por: Ivana Chañi09/03/2023

Dib Ashur cuestiona al "Uluncha" Saravia por los plazos fijos en Banco Patagonia

Por Día de Miércoles, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur afirmó que el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos "Uluncha" Saravia, se equivoca al decir que un banco privado tiene mejor tasa de interés. 

Dib Ashur consideró que lo mejor es que los entes autárquicos y autónomos del Estado ingresen al fondo unificado que tiene el Ministerio de Economía de la provincia. "No hay mejor negociador que nosotros", manifestó. 

Cabe recordar que el Ente Regulador constituyó dos plazos fijos en banco Patagonia por $220 millones. Saravia explicó que tomó la decisión para preservar el valor adquisitivo del dinero advirtiendo que la tasa de interés ofrecida por el Banco Macro era menor a la establecida por el Banco Central de la República Argentina en cinco o siete puntos. Asimismo, precisó que, en intereses, ganaron casi 20 millones de pesos.

Saravia confirmó que el Ente tiene dos plazos fijos por un total de $220 millones

Por su parte, el Ministro de Economía Informó que desde su área llevan el control, pero hay algunos Organismos que "no les importa y deciden hacerlo ellos mismos". 

Finalmente, Dib Ashur declaró que hizo consultas con banco Nación, Hipotecario, entre otros, y afirmó que "Carlos Uluncha Saravia está equivocado porque tenemos la mejor tasa que se puede conseguir; el Ministerio tiene la mejor tasa de mercado", subrayó. 

Salta entre las provincias con mejor calificación para recibir créditos 

Dib Ashur aclaró que nunca habló de superávit fiscal, sino de equilibrio fiscal, lo cual significa que los ingresos alcanzan para cubrir los gastos. "La provincia tuvo tres años de equilibrio fiscal en nivel de obra pública", señaló. 

En tal sentido, mencionó que la Provincia tiene las cuentas de ejercicios presentadas, un cronograma de pagos a la administración pública, como así también la deuda refinanciada. 

Consultado por la calificación de la provincia ante organismos crediticios, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministro contó que la calificación ha mejorado en los niveles prepandemia, lo cual hace que Salta esté entre las mejores provincias. 

Dib Ashur: "Gustavo Sáenz es un importante gestor, pero tenés que seguirle el tranco"

Subrayando, también, que el equilibrio fiscal hace que las calificadoras de créditos y económicas coloquen a la provincia en una buena posición dentro del país. 

La provincia bajó 100 millones de dólares de endeudamiento de 2019 a la fecha y con eso se logró indicadores positivos, manifestó. 

Ante la posibilidad de toma de nuevos créditos con organismos crediticios públicos, Dib Ashur admitió que están en análisis y destacó que las tasas son casi a cero por lo cual son muy accesibles. 

Te puede interesar

Quite de colaboración en el PAMI Salta

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica

Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.

Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”

Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.

Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses

La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.