Dib Ashur cuestiona al "Uluncha" Saravia por los plazos fijos en Banco Patagonia
Por Día de Miércoles, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur afirmó que el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos "Uluncha" Saravia, se equivoca al decir que un banco privado tiene mejor tasa de interés.
Dib Ashur consideró que lo mejor es que los entes autárquicos y autónomos del Estado ingresen al fondo unificado que tiene el Ministerio de Economía de la provincia. "No hay mejor negociador que nosotros", manifestó.
Cabe recordar que el Ente Regulador constituyó dos plazos fijos en banco Patagonia por $220 millones. Saravia explicó que tomó la decisión para preservar el valor adquisitivo del dinero advirtiendo que la tasa de interés ofrecida por el Banco Macro era menor a la establecida por el Banco Central de la República Argentina en cinco o siete puntos. Asimismo, precisó que, en intereses, ganaron casi 20 millones de pesos.
Por su parte, el Ministro de Economía Informó que desde su área llevan el control, pero hay algunos Organismos que "no les importa y deciden hacerlo ellos mismos".
Finalmente, Dib Ashur declaró que hizo consultas con banco Nación, Hipotecario, entre otros, y afirmó que "Carlos Uluncha Saravia está equivocado porque tenemos la mejor tasa que se puede conseguir; el Ministerio tiene la mejor tasa de mercado", subrayó.
Salta entre las provincias con mejor calificación para recibir créditos
Dib Ashur aclaró que nunca habló de superávit fiscal, sino de equilibrio fiscal, lo cual significa que los ingresos alcanzan para cubrir los gastos. "La provincia tuvo tres años de equilibrio fiscal en nivel de obra pública", señaló.
En tal sentido, mencionó que la Provincia tiene las cuentas de ejercicios presentadas, un cronograma de pagos a la administración pública, como así también la deuda refinanciada.
Consultado por la calificación de la provincia ante organismos crediticios, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministro contó que la calificación ha mejorado en los niveles prepandemia, lo cual hace que Salta esté entre las mejores provincias.
Subrayando, también, que el equilibrio fiscal hace que las calificadoras de créditos y económicas coloquen a la provincia en una buena posición dentro del país.
La provincia bajó 100 millones de dólares de endeudamiento de 2019 a la fecha y con eso se logró indicadores positivos, manifestó.
Ante la posibilidad de toma de nuevos créditos con organismos crediticios públicos, Dib Ashur admitió que están en análisis y destacó que las tasas son casi a cero por lo cual son muy accesibles.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.