Diputados aprobó el Registro de Obstructores de Lazos Familiares y el proyecto vuelve al Senado
La norma busca sanciones para las personas que, teniendo la guarda de menores a cargo, impidan que estos sostengan sus lazos afectivos y de contacto con el resto de sus familiares.
El proyecto en cuestión llegó a la Cámara de Diputados salteña desde el Senado y es de autoría del senador capitalino Emiliano Durand.
“Es fundamental priorizar el derecho de un niño a tener lazos con su núcleo afectivo y lazo familiar”, aseguró la diputada Socorro Villamayor a la hora de su alocución, y advirtió que esta obstrucción no solo debe tomarse desde el punto de vista físico.
Y es que – continuó la legisladora – no solo se trata de que un niño o niña sea visitado/a por un pariente o alguno de sus progenitores, sino que, por los tiempos que corren y ante la lejanía de alguno de ellos, el contacto puede ser virtual.
“El derecho a la comunicación, que no es solo el derecho de visita, se refiera a un vínculo que debe ser libre y se debe ejercer plenamente para respetar la dignidad y la identidad del menor”, señaló, y advirtió: “Un padre que tiene un niño a cargo y que impide que se comunique con familiares por medios virtuales, es obstructor”.
Por su parte, la diputada Mónica Juárez calificó al registro como “algo necesario”.
“Cuando lo presentamos, recibimos muchos mensajes de abuelos que decían que no sabíamos lo que era no ver a sus nietos. Cuando hablaba con Daniel Murillo, de Aries FM, me explicaba la experiencia de algunas personas conocidas y de la necesidad que tiene algunos papás de ver a sus hijos”, describió.
Finalmente, la legisladora hizo referencia a sus propias vivencias.
“Recién a los 30 años me tocó conocer a parte de mi familia paterna. La obstrucción de un lazo no es cualquier cosa. La lógica diría que, mientras más amor, mejor, pero, lamentablemente, el sentido común no termina siendo lo que prima”, finalizó.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.