ANSES oficializó el aumento en las Asignaciones Familiares
Según el organismo previsional, esta nueva medida permitirá sumar a 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con un aumento del 17,04%. Estos aumentos se establecen de acuerdo a una modificación en la Ley 27.160 de Regímenes de Asignaciones Familiares que iguala el tope de ingresos para percibir las asignaciones al piso del Impuesto a las Ganancias.
Además, la resolución aclara que la percepción de un ingreso superior a $404.062 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, excluye al este último del cobro de asignaciones, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos de $808.124.
Asignaciones Familiares ANSES: nuevos valores
El organismo que dirige Fernanda Raverta establece los siguientes cambios:
Asignaciones de Pago único:
Asignación por nacimiento: será de $13.364
Asignación por adopción: de $79.919
Asignación por matrimonio: de $20.012
Además, los ingresos de grupos familiares (IGF) deberán ser de hasta $808.124 en los tres casos.
Asignación prenatal y para hijo:
$11.465 para ingresos familiares hasta $177.554;
$7.732 para ingresos entre $157.554,01 y $260.403;
$4.675 para IGF entre $260.403,01 y $300.645;
$2.410 para ingresos de entre $300.645 y $ 808.124.
Hijo con discapacidad:
$37.336 para IGF hasta $ 177.554;
$26.411 para ingresos entre $177.554,01 y $260.403;
$16.688 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de: $9.609 por hijo para IGF hasta $808.124; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
Esta medida es de carácter permanente. Es decir que, ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las siguientes Asignaciones Familiares:
Trabajadoras/es en relación de dependencia.
Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Trabajadoras/es monotributistas.
Trabajadoras/es de temporada.
Trabajadoras/es rurales.
Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
Titulares de jubilaciones y pensiones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.