
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Según el organismo previsional, esta nueva medida permitirá sumar a 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura.
Argentina07/03/2023La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con un aumento del 17,04%. Estos aumentos se establecen de acuerdo a una modificación en la Ley 27.160 de Regímenes de Asignaciones Familiares que iguala el tope de ingresos para percibir las asignaciones al piso del Impuesto a las Ganancias.
Además, la resolución aclara que la percepción de un ingreso superior a $404.062 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, excluye al este último del cobro de asignaciones, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos de $808.124.
Asignaciones Familiares ANSES: nuevos valores
El organismo que dirige Fernanda Raverta establece los siguientes cambios:
Asignaciones de Pago único:
Asignación por nacimiento: será de $13.364
Asignación por adopción: de $79.919
Asignación por matrimonio: de $20.012
Además, los ingresos de grupos familiares (IGF) deberán ser de hasta $808.124 en los tres casos.
Asignación prenatal y para hijo:
$11.465 para ingresos familiares hasta $177.554;
$7.732 para ingresos entre $157.554,01 y $260.403;
$4.675 para IGF entre $260.403,01 y $300.645;
$2.410 para ingresos de entre $300.645 y $ 808.124.
Hijo con discapacidad:
$37.336 para IGF hasta $ 177.554;
$26.411 para ingresos entre $177.554,01 y $260.403;
$16.688 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de: $9.609 por hijo para IGF hasta $808.124; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
Esta medida es de carácter permanente. Es decir que, ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las siguientes Asignaciones Familiares:
Trabajadoras/es en relación de dependencia.
Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Trabajadoras/es monotributistas.
Trabajadoras/es de temporada.
Trabajadoras/es rurales.
Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
Titulares de jubilaciones y pensiones.
Con información de Ámbito
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.