Juicio Vialidad: Esta semana se conocerán los fundamentos del fallo contra Cristina
La Vicepresidenta conocerá los argumentos de la sentencia en su contra por malversación de fondos en la obra pública. Cuándo se podrá apelar la decisión del Tribunal Oral Federal N° 2.
Esta semana comenzará una nueva etapa en el juicio Vialidad, cuando el 9 de marzo el Tribunal Oral Federal 2 publique los fundamentos del fallo que condenó a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión, con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta, y, al mismo tiempo, la absolvió como jefa de una asociación ilícita.
A partir de ese momento, podrán iniciarse los trámites de revisión de una sentencia que aún no está firme, y que según estimaron fuentes judiciales no alcanzaría esa condición “ni este año ni el que viene”.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deberán explicar por qué concluyeron que la vicepresidenta obtuvo beneficios económicos producto de la tramitación de 51 procesos de licitación pública, que fueron adjudicados a las empresas del Grupo Austral, para la construcción de obras viales en la provincia de Santa Cruz.
En esta misma causa, también fueron condenados el empresario Lázaro Báez (6 años de prisión), el ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López (6 años); los ex funcionarios de Vialidad, Nelson Periotti (6 años), Mauricio Collareda (4 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Daruich (3 años y 6 meses), Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), y José Raúl Santibáñez (4 años).
Por su lado, resultaron absueltos por insuficiencia de pruebas el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el exsubsecretario de obras públicas, Abel Fatala; el expresidente de Vialidad Santa Cruz, Héctor Garro; y el exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner.
Los argumentos que exponga el TOF 2 sobre la decisión del 6 de diciembre del año pasado, habilitarán a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, y a los abogados defensores de todos los imputados, a recurrir ante la Cámara de Casación Federal para que examine el fallo.
Cómo fue el proceso de revisión del fallo
Durante los meses de enero, febrero, y los primeros días de marzo, el Tribunal Oral Federal 2 trabajó en la redacción de los fundamentos.
En ese documento, que se presume será muy extenso, los jueces deberán justificar por qué condenaron sólo a 9 de los imputados por defraudación, y descartaron la asociación ilícita; por qué aplicaron como sanción la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y cómo calcularon los 85 mil millones de pesos que los acusados deberían reponer al Estado.
Apelaciones en la causa Vialidad
A partir de la difusión de los fundamentos de la sentencia a Cristina Kirchner y el resto de los condenados por la causa Vialidad empezará una etapa de apelaciones por diez días hábiles ante la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal.
Se prevé que las defensas pedirán en sus presentaciones la revocación de las condenas por defraudación y la confirmación de las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con los planteos expuestos en sus alegatos el año pasado.
El abogado de la titular del Senado, Carlos Beraldi, pidió en esa instancia la absolución de su defendida al expresar que “jamás impartió directiva alguna vinculada a las obras investigadas en esta causa” y que por eso no había elementos para atribuirle malversación de fondos públicos.
Beraldi dijo además que “es imposible que el Presidente ejerza el control de una licitación y lo que va pasando después”, en relación a las múltiples adjudicaciones de obra pública en Santa Cruz a Báez investigadas en la causa.
En el caso de la acusación los fiscales Luciani y Mola también apelarán la sentencia para la cual habían pedido 12 años de prisión para Cristina Kirchner, por considerarla artífice de una asociación ilícita y de cometer el delito de administración fraudulenta agravada, en perjuicio de una administración pública.
Luciani consideró en su alegato que Cristina Kirchner “no tuvo arrepentimiento, ostentaba el cargo máximo del estado nacional y empleó su poder sobre el resto de los imputados para alcanzar la finalidad de lucro tan anhelada”.
Con información de A24
Te puede interesar
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
Detuvieron a un sospechoso por la muerte del kinesiólogo en Cachi
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
Este martes, leerán los fundamentos de la sentencia a Germán y Sebastián Kiczka
El exdiputado del partido Activar y su hermano fueron condenados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.
Caso Maradona: declaran el director de la Clínica Olivos y el cirujano que lo operó
La audiencia comenzará a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se desarrolla el debate técnico por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador del Barcelona y Napoli.
La Justicia de Salta también falló contra la ley de movilidad de 2020 y ordenó un reajuste de haberes
La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.