
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La Vicepresidenta reapareció en público luego de la condena por la causa Vialidad y apuntó en duros términos contra la Justicia: “Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho"
Argentina27/12/2022Cristina Kirchner reapareció públicamente en medio de la fuerte tensión política que hay entre el Gobierno y la oposición por el fallo de la Corte Suprema a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación. Como se esperaba, la Vicepresidenta hizo referencia al conflicto con críticas hacia Horacio Rodríguez Larreta, la Justicia en general y el máximo tribunal en particular.
“Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la más rica de Argentina. Lo que le quitó de esa porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad. Y después, esto que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández, pero no quedó en un decreto simple. Esto es lo que la sociedad no sabe: hubo una ley del Congreso que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso”, comenzó la ex presidenta.
Y sentenció: “Sin embargo, la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos en un momento en el que se suspende una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse, el único que puede hacer eso es el Congreso, el que las sanciona. El Poder Judicial puede declararla inconstitucional”.
En ese sentido, consideró que el falló de la Corte no es “en contra” de su persona: “Es contra el peronismo. En coparticipación le van a dar la plata a la Ciudad para la campaña electoral, que ya sabemos que el jefe de Gobierno va a ser el candidato. Le van a incrementar lo que tiene. Lo que gasta la ciudad en plantas y helechos es el presupuesto de todo el año de Quilmes”.
“Bonaerenses: esta provincia tiene 300 mil kilómetros cuadrados. Recibe mucho menos de lo que produce. En la Ciudad tienen todo. Advirtamos lo que está pasando. Cada compañero tiene su bastón de mariscal, sáquenlo. Y no le pidan permiso”, interpeló Fernández de Kirchner a los militantes.
Además, resaltó que “es necesario salir a hablar, explicar y a bajar a tomar contacto con el barrio, hablarle a la gente. La gente esta ávida de que les hablen y les expliquen. A nosotros nadie nos dijo lo que había que hacer cuando éramos jóvenes. Es necesario replantearse estas cosas y saber que es necesario poner lo mejor. Se ha sufrido mucho en Argentina. Hay muchas carencias y es muy difícil por el endeudamiento que heredamos, sumado a esta fala de estado de derecho”.
Al inicio de su discurso, habló sobre el análisis que hicieron algunos medios de comunicación sobre el día en el que se bajó de una posible candidatura para las próximas elecciones del 2023. “Soy peruca, hablemos claro. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva. Acá tampoco hay autoexclusión, hay proscripción. El día que yo hablé (al conocerse su condena en la causa por Vialidad) no estaba enojada, no es que dije algo en el fervor del momento. Fue algo meditado”, aclaró.
“La proscripción -este procedimiento nuevo- lo empezaron a pergeñar aquel 9 de diciembre de 2015 cuando nos despedimos en Plaza de Mayo y cantamos ‘volveremos’. Lo primero que hicieron fue armar un juicio, luego decidieron se hiciera el 21 de mayo del 2019, 15 días antes de que cerraran los plazos electorales. Nadie se acuerda porque 3 días antes desarticulé esa maniobra”, recordó la Vicepresidenta al mencionar el día en el que anunció la fórmula con Alberto Fernández.
Fuente: Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.