Opinión03/03/2023

Federalismo

La semana cerró con la ratificación por parte del Presidente de la Nación de la vocación federal de su gestión. Sin embargo, el gobernador de la provincia le marcó la necesidad de disponer medidas de urgencia para que todo el territorio argentino opere con tarifas de servicios planas.

La visita del mandatario nacional, que tuvo lugar ayer, fue una oportunidad para que se insista en la demanda de eliminar diferencias regionales, que postergan a la zona menos desarrollada de la Argentina. El reclamo no es actual pero se ha tornado insistente frente a un presidente que se ha declarado en diversas oportunidades como el más federal delos porteños, que toma sentido en tanto se suponga que los habitantes dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires por esa sola razón son centralistas.

Alberto Fernández, desde el arranque de su mandato, anunció que la impronta que le daría a las políticas que desarrolle iba a concurrir a construir un país federal. El punto más alto de su propósito lo marcó la sanción de una ley –a fines de 2020- por el que se instauró el Programa “Gabinete Federal”, que creó capitales alternas en 24 ciudades de todo el país. Tiene el objetivo de realizar en cada una de ellas reuniones mensuales entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. Esa norma fue la concreción de una propuesta de campaña electoral, presentada en setiembre de 2029 en Mendoza.

Reiteró en diversas oportunidades la importancia de que el Gobierno nacional se traslade una vez por mes al interior para escuchar 'in situ' los problemas. “Porque una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, para entender verdaderamente la dimensión del conflicto", fue la razón de la posición del mandatario.

Como muchas otras promesas, a partir de la ley poco se avanzó en ese sentido. Vale para ello tener en cuenta que una de las 24 capitales alternas donde debiera haberse trasladado el gabinete federal, es San ramón de la Nueva Orán. En más de tres años ni siquiera fue visitada por un ministro.

No fue inoportuno el tono con el que el gobernador Gustavo Sáenz expuso las situaciones de desigualdad que generan asimetrías que parecieran insalvables hasta el momento. En La Poma y frente al Presidente de la Nación calificó de “inaceptable” que en Orán y Tartagal, la población tenga que pagar más caro los servicios. Luego de subrayar que el mandatario nacional no lo ignora porque es una solicitud repetida por los gobernadores de muchos puntos del país, le demandó la igualdad en las tarifas de electricidad, de gas y  del boleto de colectivo. La consigna es terminar con argentinos de primera y de segunda.

Por ahora, la repuesta presidencial no fue muy convincente. Que la principal autoridad del país declare que sabe de "las penurias y olvidos que pasa la gente del norte" solo puede generar dudas respecto de su voluntad de revertir esa situación. Es que explicó que para poder lograr “estas cosas” que mencionó el Gobernador, hace falta que el Gobierno nacional se integre con los gobiernos provinciales para hacer un trabajo conjunto.

Cabe señalar que el reclamo de tarifas que equiparen situaciones de las distintas regiones viene tratándose en el Congreso, que ya sancionó la ley de tarifa de zona fría para el gas. Adeuda la de electricidad para zonas cálidas, cuya ausencia ha generado severos problemas en el norte de la Provincia, cuando se retiraron subsidios.

La verdadera intención de construir un país federal debe ser compromiso de todos los sectores políticos. Y también de la sociedad.

Te puede interesar

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Trabajadores sin festejo

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.