Trabajadores sin festejo
Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.
Este verdadero drama nacional nos obliga a actuar de manera urgente, no solo por el presente de los trabajadores sino también pensando en el futuro de esos trabajadores y el presente de los jubilados de nuestro país.
Cada vez que discutimos la situación de los jubilados, se centra la cuestión en la responsabilidad política de anteriores administraciones por haber otorgado jubilaciones a través de moratorias, esto es, sin los años de aportes que marca la ley. Del total de beneficios jubilatorios que están hoy en curso de pago, dos tercios lo hicieron con moratorias.
La pregunta es, que hacemos con más de la mitad de los argentinos que no pudo realizar los aportes reglamentarios, producto de la informalidad del trabajo en nuestro país?, los dejamos a la deriva para que el mercado se ocupe de ellos?
La solución al drama que viven nuestros jubilados la tenemos que encarar desde el principio, ocupándonos de la situación actual de los trabajadores, generando las condiciones para no seguir agravando el problema generación tras generación.
La situación de la informalidad en el trabajo evidencia enormes inequidades. Se agrava dramáticamente en los jóvenes, con más del 58% de los ocupados trabajando en la informalidad. Es también mayor la informalidad laboral en mujeres respecto de hombres.
Otro aspecto determinante a la hora de analizar la precariedad laboral, una vez más, es la geográfica, mientras en la ciudad de Buenos Aires menos del 24% de los trabajadores son informales, en Salta, ese porcentaje es más del doble, superando el 48%.
El acceso a la educación es influyente también, de los trabajadores informales aproximadamente un 40% no logró completar la secundaria, un 33% si lo hizo y alrededor del 25% cursó estudios terciarios o universitarios.
El actual gobierno, a través de la ley bases, realizó modificaciones al sistema laboral, hasta ahora el resultado de esas reformas viene siendo negativo, la informalidad del trabajo aumenta y el trabajo registrado sigue estancado.
De acuerdo a datos de Sistema Integrado Previsional Argentino, el empleo formal en empresas privadas es casi el mismo que hace diez años.
La evidencia demuestra, también, que la generación de trabajo registrado en el interior requiere de un Estado que equilibre la enorme inequidad de competitividad que tenemos en la Argentina.
Está claro que tenemos que tener políticas públicas que brinden oportunidades de formación a los jóvenes, Debemos apuntalar la formación para el trabajo para que los trabajadores argentinos sean los beneficiarios de las políticas públicas y no las víctimas de la exclusión de un modelo que no los incluye.
La Argentina necesita más Pymes y menos Rigi, más inversión productiva y menos timba financiera, más exportación de trabajo argentino y menos importación.
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.