Primera semana de clases, con balance positivo
Pese a las complicaciones climáticas, algunos problemas edilicios y el desafío de recuperar los contenidos perdidos por la pandemia, la primera semana de clases comenzó con buenas expectativas.
Los primeros días de clases del ciclo lectivo 2023 terminan de buena forma para el área de Gestión Educativa. Adriana Saravia, secretaria del sector, habló en Aries y comentó que los primeros días de clases fueron “sumamente positivos. Es una gran alegría para los docentes, para los padres y para los chicos”. En el interior de la provincia, muchos alumnos se vieron afectados por las condiciones climáticas principalmente por inundaciones. “Hay algunas escuelas de la zona de Dragones que por problemas de intransitabilidad no pudieron empezar las clases”. La gestión del Gobernador Gustavo Sáenz invirtió más de seis mil millones de pesos en obras para garantizar un buen desempeño y rendimiento educativo para con los alumnos, logrando una “inversión histórica. Es un compromiso muy claro el que tiene el Gobernador con la educación”.
En el caso de la capital, una de las escuelas que estuvo en el centro de todas las miradas fue la escuela Güemes. Si bien tiene las obras en marcha, el nuevo edificio designado para el dictado de las clases estará disponible dentro de 10 días. Al respecto, Saravia manifestó que “para darle respuesta a los padres necesitábamos un espacio que cumpla con todos los espacios y por eso utilizamos el edificio en calle España 846 que se refaccionó. El lunes se llegó a un acuerdo con los padres y se arregló que por diez días los chicos tengan clases de manera remota hasta tanto el edificio esté en condiciones”.
Algunos padres manifestaron su sorpresa al enterarse de la implementación de la hora extra en algunas escuelas desde el miércoles en el que se aplicará una hora más en las aulas. Saravia se refirió al tema y explicó que “desde el 2006 la Ley establece la extensión de la jornada completa. El año pasado se fue aplicando en las escuelas rurales y este año se va a aplicar en las escuelas urbanas. Esta hora implica dos horas más de matemática, dos de lengua y una hora de técnicas de estudio, con el fin de repuntar y fortalecer los aprendizajes”.
Desde hace diez años el Instituto de Idiomas funciona en algunas escuelas de la capital, en tres zonas para facilitar la concurrencia tanto en las sedes centrales como en los respectivos anexos. Ante la posibilidad de ampliar los cursos de idiomas, la secretaria sostuvo que “hay una gran voluntad de hacerlo. Queremos ampliar la propuesta porque queremos equilibrar las posibilidades de quienes no pueden acceder a instituciones privadas”. Durante este ciclo lectivo también se va a implementar una hora de idioma extranjero “van a ser dos horas semanales de inglés para primer, segundo y tercer grado” finalizó Saravia.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.