Argentina01/03/2023

En la apertura de sesiones, Alberto Fernández reclamó por la investigación del atentado a CFK

El presidente Alberto Fernández arribó a las 11:30 al Congreso de la Nación acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, donde inaugura el 141° período de sesiones ordinarias. En su discurso ante la Asamblea Legislativa,

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, tras celebrar los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, el presidente Alberto Fernández manifestó que “hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta” y, en ese contexto, reclamó al Poder Judicial que “actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”.

El Presidente pidió este miércoles a la Justicia que “profundice la investigación” del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, en la Asamblea Legislativa que inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Sáenz abre las sesiones de la Legislatura: “Tenemos un plan de más de 1500 obras con criterio federal”

“Si tenemos memoria para recoger experiencias del pasado y tenemos coraje para enfrentar las enormes dificultades del presente, seremos capaces de enfrentar los desafíos que nos impone el futuro”, sentenció Fernández.

“En un mundo donde los gobiernos soportan permanentes acciones desestabilizadoras, provocadas por poderes mediáticos y fácticos, donde la política es despreciada por minorías intensas que se ubican en los márgenes de la sociedad, Argentina ha mantenido su institucionalidad. Eso que era una utopía para mi generación, es un logro que a todos debe enorgullecer”, celebró.

Sáenz cargó contra la oposición: “Entiendan que primero está su patria chica más que su partido político”

Además, el mandatario destacó que llevó su pedido por la “paz” en el mundo a todos los ámbitos internacionales, en un “marco” en que el país transita el año en que se cumplen los 40 años de la democracia recuperada. “Los 40 años de vigencia de la democracia constituyen el período más extenso de nuestra historia”, resaltó en su discurso.

Fernández fue recibido en la explanada del Palacio Legislativo por los directores de ceremonial del Senado y de Diputados, Nelson Periotti y Aníbal González; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo acompañó al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas, junto a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.

Diario AR

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.