Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El senador José Mayans anunció este jueves que impulsarán entre todos los bloques de ambas cámaras una declaración del sistema nuclear argentino como “bien público estratégico, no enajenable”.
Así lo hizo al elevar una moción de preferencia motivada por los anuncios del Poder Ejecutivo hechos a través del vocero Manuel Adorni, que anticipó la privatización del sistema nuclear argentino, algo que consideró “verdaderamente gravísimo”.
Por eso aseguró que “lo estamos charlando entre los jefes de bloques, estamos teniendo conversaciones también con diputados y vamos a declarar al sistema nuclear argentino un bien estratégico no enajenable por lo que representa”. Se refirió puntualmente al Proyecto Carem (Central Argentina de Elementos Modulares), una iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que busca desarrollar el primer reactor nuclear de potencia pequeño y modular diseñado íntegramente en Argentina. “Es estratégico para el país y no se puede vender”, remarcó enfáticamente.
Mayans comparó con la fórmula de la Coca-Cola, empresa que “no te vende su fórmula de trabajo, imagínense con el Carem… Un sistema único a nivel mundial. Hace falta que el Estado argentino controle por siempre el sistema nuclear; además, por el concepto de seguridad”.
El formoseño insistió en que el sistema nuclear “tiene que ser controlado por el Estado argentino, no se puede vender ni por mil millones… ¿Cómo es que van a llamar a licitación?”.
Finalmente el jefe del interbloque Unión por la Patria anunció que “estamos confeccionando un despacho entre los jefes de bloques y queremos tratarlo en la próxima sesión, con o sin despacho. Hay que parar eso en forma inmediata, antes que el daño sea más grande”.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Nación ofrece recompensa de $5 millones por una salteña, se cree que fue asesinada
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.