Política01/03/2023

Según encuestas, la gobernación se dirimiría entre Sáenz, Estrada y Nanni

Lo afirmó el consultor Pedro Butazzoni y advirtió que las gestiones provincial y municipal tienen un 70% de imagen negativa.

El consultor político y co Director de Droit Consultores, Pedro Butazzoni, dio detalles sobre el panorama electoral en Salta. Aseguró que hay un descontento importante y un deseo de cambio en la sociedad. Según dijo, la imagen negativa de las gestiones municipales y provinciales alcanza el 70%.

Por Aries, Butazzoni advirtió que “hay un descontento con la política muy fuerte”. “Hay decepción por gobiernos que no cumplieron con las expectativas, frustración por la crisis y las dificultades económicas, desesperanza y bronca. La gente está enojada con la política”, analizó.

Sáenz cargó contra la oposición: “Entiendan que primero está su patria chica más que su partido político”

Según señaló, “hay un sentimiento de cambio fuerte”, y elevados niveles de imagen negativa municipio y provincia, de entre el 65 y el 70%. Frente a ello, aseguró que el Gobierno busca “detener la caída refrescando su imagen”, por ejemplo, ya no hablando de Sáenz sino solo de “Gustavo”, buscando retomar la cercanía con la gente que ha perdido.

Igualmente, destacó que hay una diferencia de 10 puntos entre la imagen negativa de la gestión y la de Gustavo Sáenz, por lo que consideró que la gente todavía le da una cuota porque “no tuvo suficiente tiempo”.

Inés Liendo confirmó que irá por la Gobernación dentro de JxC

En cuanto a la imagen de las alternativas, aseguró que todavía no generaron la expectativa de que puedan ser el cambio efectivo, pero aclaró que tienen aún la oportunidad. “Estrada y Nanni tienen que, desde la estrategia electoral y comunicacional, convencer a la gente de que ellos son el cambio”, dijo afirmando que hoy la discusión esta entre Avancemos, Juntos por el Cambio, y el oficialismo. Los otros candidatos, sostuvo, solo están pensados para fragmentar a la oposición.

“Gustavo Sáenz sabe que tiene 35 puntos en la provincia. Para que nadie saque más, tengo que fragmentar la oposición”, reflexionó y agregó más datos. Emiliano Estrada tiene 18,5 puntos, pero con alto nivel de desconocimiento, en casi 40%, lo que le puede permitir aún crecer más. Nanni tiene 15 punto y, también, mucho nivel de desconocimiento. “Cualquiera de los dos puede ser competitivo y poner en riesgo la reelección”, aseveró.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.