Volcán Láscar: Advierten que la erupción podría ser violenta, como hace 30 años
En los últimos 15 días se formó un domo de lava en el interior del cráter activo que indicaría que de producirse la erupción del volcán, podría ser violenta, explicó José Viramonte por Aries.
Se realizó una nueva reunión de la mesa de seguridad por el volcán Láscar, de la misma participó el geólogo, del Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Salta y del Conicet, José Viramonte. Brindó los detalles de la reunión y analizó la actividad del volcán.
Según el especialista, la reunión tuvo como objeto juntar a los municipios que por la proximidad con el volcán chileno podrían ser los más afectados. Continúa la alerta naranja y las medidas que se prevén, contó apuntan solamente a preparar las condiciones para mitigar los efectos de una posible erupción, aclarando que no es posible saber cuándo y cómo se producirá.
Viramonte recordó que hace 30 años, en 1993, se produjo la erupción del mismo volcán que produjo complicaciones en gran parte del país. "Las cenizas llegaron hasta Buenos Aires y produjo serios problemas sobre todo en las cosechas, la molienda y los vuelos estuvieron interrumpidos por un tiempo", precisó.
El investigador del Conicet ratificó que la actividad volcánica no cede y que según un informe que le llegó hace pocas horas desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, la alerta sigue siendo naranja.
Asimismo, advirtió que hace 15 días "empezó a crecer un domo de lava en el fondo del cráter activo del volcán, es un material muy viscoso que indica la posibilidad de erupción bastante violenta", dijo. Además, indicó que por la dirección de los vientos, como ha pasado en otros fenómenos de este tipo, se desplazarán las cenizas de oeste a este y podrían llegar hasta la Patagonia.
En tal sentido, Viramonte reiteró "podría terminar en una erupción violenta que como en 1993, la columna de cenizas llegó a casi 30 mil metros de altura".
Recomendaciones
"Lo único que podemos hacer es prepararnos, estar alertas y producir todas las medidas de mitigación y para eso destacó el rol de los medios de comunicación", advirtió Viramonte al tiempo de brindar algunas recomendaciones.
En primer lugar, consideró necesario el uso del barbijo para no inhalar las cenizas que son polvo fino que están recubiertos de una serie de elementos nocivos como cloro, boro, arsénico, entre otros elementos químicos que pueden ser nocivos para las vías respiratorias, explicó.
En segundo lugar, en las poblaciones cercanas en donde podría caer una importante cantidad de cenizas en los techos, limpiarlos para evitar colapsos.
En tanto, en las calles transitar con mucho cuidado, sobre todo motocicletas porque las cenizas volcánicas son muy resbaladizas. Cabe recordar que en 1993, luego de la erupción los accidentes viales aumentaron en un 100%, contó.
La preservación de los depósitos de agua para evitar la contaminación, remarcó.
Por último, el catedrático anticipó que en los próximos días habrá una reunión con los jefes comunales de los municipios de La Puna, que por la proximidad con el volcán Láscar, de Chile, serían los más afectados.
Te puede interesar
Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales
El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.
Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.