Mark Zuckerberg anunció una suscripción paga para Facebook e Instagram

La incursión de Meta en los servicios de suscripción sigue a Twitter, que anunció el mes pasado que Twitter Blue tendrá un precio de 11 dólares al mes. De qué se trata esta novedad.

Meta, propietaria de Facebook, anunció este domingo un servicio de suscripción, denominado Meta Verified, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas mediante un documento de identidad oficial y obtener un distintivo azul.
 
El paquete de suscripción para Instagram y Facebook también incluye protección adicional contra la suplantación de identidad y tendrá un precio a partir de u$s11,99 dólares al mes en la web o 14,99 dólares al mes en el sistema iOS de Apple, según escribió Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en un posteo en la red social. 

“Esta nueva función pretende aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios”, escribió en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook.

Meta Verified se implantará en Australia y Nueva Zelanda esta semana, y se lanzará gradualmente en otros países. No habrá cambios en las cuentas de Facebook e Instagram que ya están verificadas, dijo la compañía, añadiendo que sólo los usuarios mayores de 18 años podrán suscribirse. El servicio aún no está disponible para las empresas.

La incursión de Meta en los servicios de suscripción sigue a Twitter, que anunció el mes pasado que Twitter Blue tendrá un precio de 11 dólares al mes.

Otras aplicaciones de redes sociales, como Snapchat y la aplicación de mensajería Telegram, lanzaron servicios de suscripción de pago el año pasado, como una nueva fuente de ingresos.

Facebook ya en 2019 había eliminado de su página de inicio el eslogan de “Es gratis y siempre lo será” que buscaba animar a los usuarios a registrarse.

Zuckerberg. El dueño de la compañía anunció la decisión. Además, congelará las contrataciones.

La apuesta de Meta

El anuncio de Meta se produce en un momento en el que el gigante de las redes sociales ha tenido que hacer frente a dificultades financieras durante el último año y anunció en noviembre que despediría a 11.000 empleados, es decir, el 13% de su plantilla, la mayor reducción de plantilla de la historia de la empresa.

Meta también está bajo presión por haber hecho una gran apuesta en el metaverso, el mundo de la realidad virtual que Zuckerberg cree que será la próxima frontera en línea.

El año pasado, los inversores castigaron a Meta, haciendo caer el precio de las acciones de la empresa de dos tercios en 12 meses, pero el valor ha recuperado parte del terreno perdido en 2023.

Zuckerberg sigue siendo optimista sobre el futuro de Meta.

A principios de este mes, la empresa informó de su primera caída anual de ventas desde que salió a bolsa en 2012, pero la caída fue menos brutal de lo esperado.

La empresa también anunció recientemente que el número de usuarios diarios de Facebook alcanzó por primera vez los 2.000 millones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Se cayó Canva: dejó de funcionar y los usuarios reportaron fallos a nivel global

Miles de usuarios reportan problemas al intentar acceder a Canva por un error que impide abrir proyectos o iniciar sesión.

Un asteroide “rozó” la Tierra sin ser detectado

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.

Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar

En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.