Pozo de Vargas: Se recuperaron los restos óseos de 149 personas
Concluyeron las tareas de excavación en la fosa clandestina.
A 48 años del inicio del Operativo Independencia, los trabajos de investigación y excavación de la fosa de inhumación clandestina conocida como Pozo de Vargas, ubicada en Tafí Viejo, Tucumán, concluyeron y se recuperaron los restos óseos de 149 personas.
“De acuerdo con las últimas informaciones provistas por el Juzgado Federal II, bajo el mando de Fernando Poviña, que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material óseo que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense”, informó la Fundación Memorias e Identidades.
El Operativo Independencia fue el plan represivo que el Ejército llevó adelante en Tucumán en 1975 para enfrentar a las organizaciones militantes establecidas en las zonas rurales de la provincia. El 9 de febrero se produjo la ocupación militar con el desembarco de 1500 soldados en el sur de la provincia, que junto a las fuerza policial secuestraron y asesinaron obreros, estudiantes, docentes, militantes sociales y políticos.
El Pozo de Vargas es una fosa de 40 metros de profundidad en el límite de Tafí Viejo y la capital tucumana. En un primer momento se encontraba dentro de una finca privada que pertenecía a Antonio Vargas.
A partir de los testimonios de Pedro Mercado, Juan Carlos Díaz y Santos Molina quienes indicaron que el pozo era empleado para ocultar los cuerpos de personas que habían sido secuestradas y asesinadas durante Operativo Independencia y luego durante la dictadura cívico militar, se inició a fines del 2001 el primer relevamiento de la zona.
La Fundación Memorias e Identidades detalló que con la investigación “se recuperaron los restos óseos de 149 personas, de los cuales, 116 fueron identificadas a través de análisis de ADN, ello implica que 23 personas que fueron víctimas de desaparición forzada no pudieron ser identificadas, porque resta que los familiares donen su muestra de sangre a los bancos de datos genéticos”. La fundación solicitó “a los Estados nacional y provincial a que provea los medios necesarios para que se articulen campañas de difusión y recolección de las muestras de sangre”.
Página/12
Te puede interesar
Argentina, líder regional en inglés: logró su mejor posición histórica en el ranking global
El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.
De cuánto será la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en diciembre
El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.
Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos
El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
Recompensa de $5 millones para encontrar a Alicia, la niña buscada desde 2023
La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.
Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles
La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.
El Indec publicará el dato que definirá si Argentina está en recesión técnica
El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.