Salud08/02/2023

En Salta no hay personas fallecidas por dengue

Son 14 los casos confirmados de esta enfermedad viral desde el inicio de la vigilancia 2022-2023, de los cuales sólo dos fueron hospitalizados y ya recibieron el alta médica. Otros dos pacientes se encuentran en observación.

Desde el inicio de la Vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, que comenzó el primero de octubre de 2022 y hasta hoy, en Salta se registraron 14 casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

“13 casos fueron confirmados en el departamento San Martín y uno en Orán”, dijo el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.

De ellos, 11 están identificados en Profesor Salvador Mazza, uno en Aguaray, uno en Coronel Cornejo y uno en San Ramón de la Nueva Orán.

El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, el mismo que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2021-2022.

El funcionario explicó que sólo dos pacientes fueron hospitalizados, quienes ya recibieron el alta médica. Otros dos casos positivos se encuentran en observación, con posibilidad de internación.

Agregó que “hasta hoy, al mediodía, no hay personas fallecidas por dengue en Salta ni en la Argentina. En la región se registraron óbitos solamente en Brasil y Bolivia”.

Síntomas a tener en cuenta

·         Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
·         Dolor de cabeza
·         Dolor de cuerpo y en las articulaciones
·         Cansancio
·         Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
·         Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.

Chikungunya

En la Argentina se reportaron 24 casos importados, es decir de viajeros que regresaron de países limítrofes en los que hay circulación de este virus.

Han sido confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Formosa. En Salta se trabaja intensamente en la zona de frontera, que comprende a las áreas operativas de Alto La Sierra y Santa Victoria Este, debido al brote notificado en Paraguay.

Zika

En cuanto a esta enfermedad viral, García Campos afirmó que -en lo que va del año- no hay registros en Salta, en la Argentina ni en la región.

El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de usar profilácticos en todas las relaciones sexuales, ya que la fiebre del zika también se transmite por vía sexual.
 

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.