En Salta no hay personas fallecidas por dengue
Son 14 los casos confirmados de esta enfermedad viral desde el inicio de la vigilancia 2022-2023, de los cuales sólo dos fueron hospitalizados y ya recibieron el alta médica. Otros dos pacientes se encuentran en observación.
Desde el inicio de la Vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, que comenzó el primero de octubre de 2022 y hasta hoy, en Salta se registraron 14 casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
“13 casos fueron confirmados en el departamento San Martín y uno en Orán”, dijo el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.
De ellos, 11 están identificados en Profesor Salvador Mazza, uno en Aguaray, uno en Coronel Cornejo y uno en San Ramón de la Nueva Orán.
El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, el mismo que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2021-2022.
El funcionario explicó que sólo dos pacientes fueron hospitalizados, quienes ya recibieron el alta médica. Otros dos casos positivos se encuentran en observación, con posibilidad de internación.
Agregó que “hasta hoy, al mediodía, no hay personas fallecidas por dengue en Salta ni en la Argentina. En la región se registraron óbitos solamente en Brasil y Bolivia”.
Síntomas a tener en cuenta
· Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
· Dolor de cabeza
· Dolor de cuerpo y en las articulaciones
· Cansancio
· Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
· Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.
Chikungunya
En la Argentina se reportaron 24 casos importados, es decir de viajeros que regresaron de países limítrofes en los que hay circulación de este virus.
Han sido confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Formosa. En Salta se trabaja intensamente en la zona de frontera, que comprende a las áreas operativas de Alto La Sierra y Santa Victoria Este, debido al brote notificado en Paraguay.
Zika
En cuanto a esta enfermedad viral, García Campos afirmó que -en lo que va del año- no hay registros en Salta, en la Argentina ni en la región.
El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de usar profilácticos en todas las relaciones sexuales, ya que la fiebre del zika también se transmite por vía sexual.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.