Salta Por: Ivana Chañi26/01/2023

Juicio político a la Corte: Advierten que pone en jaque la estructura política institucional del Estado

Cuestionan que el Poder Ejecutivo, al instar el juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, busque frenar el funcionamiento de un poder del Estado, "poniendo en jaque el resto de la estructura política institucional".

Por Aries, el constitucionalista, Omar Carranza analizó el pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promovido por el presidente, Alberto Fernández y un conjunto de gobernadores, en el marco del fallo por la coparticipación a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En primer lugar, reconoció que el procedimiento de juicio político es absolutamente constitucional, aunque sostuvo que no puede ser instado por causales que la misma norma no ha previsto. 

De este modo, aseguró que no puede "expansivamente" ser llevada hacia otros aspectos, porque es un procedimiento serio y debe hacerse con prudencia y mesura. 

Seguridad jurídica: Cambiar las reglas, frustra a potenciales inversores

"No es una cuestión que por un rapto de ira o porque no está de acuerdo con una sentencia o con una política judicial, va a querer poner en marcha un procedimiento de tamaña dimensión institucional", señaló y advirtió que ello significa "poner en jaque el resto de la estructura política institucional del estado". 

Asimismo, se preguntó si la intención del oficialismo es ¿frenar el funcionamiento de un poder, porque ese poder no se somete a las reglas que se le quiere imponer?, o ¿si es la forma de domesticar a un poder por parte de otros? 

En todo caso, afirmó que la "Constitución es sabia, y la división del poder del Estado en tres funciones se regula mediante controles entre sí", pero remarcó que lo hacen en el marco de la ley y no se puede ir por encima de lo que ella establece. 

Juego político: "Política plenaria"

"El Juego político entre los diversos sectores de la vida argentina es complejo porque tienen en sí discrepancias, lo advierte toda la sociedad. Tanto en el oficialismo como en la oposición tienen sus rencillas, peleas para determinar qué postura va a prevalecer", analizó el constitucionalista Omar Carranza.

Advirtió que "estamos en un momento muy complejo de la República en donde no queremos respetar el pluralismo, somos reacios a aceptar que el sistema democrático reconozca al pluralismo razonable, en donde las ideas de ambos sectores conduzcan a un objetivo común". 

Asimismo, remarcó que la política es un “proyecto de empresa común” en donde todos los individuos van en busca de una convivencia organizada de todos sus componentes, no solo de los que piensan igual que uno. 

Y siguiendo la misma línea, instó a pensar en una "política plenaria" en donde participen de las decisiones políticas tanto los que gobiernan como los gobernados, en contraposición de lo que consideró una "política arquitectónica" que solo la plantean quienes están en el poder. 

Te puede interesar

Cierra la inscripción al sorteo de viviendas del IPV en Aguaray

Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.

Así funcionará el sistema de salud este lunes 15 en Salta

Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

Procesión del Milagro 2025: más de 5.600 policías

El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.

Procesión del Milagro: así funcionarán los servicios municipales este lunes

El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.

Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral

Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.