Convocan a donar sangre “0” RH positivo y negativo en el Centro Regional de Hemoterapia
A los fines de mantener las reservas de la institución, se insta a la comunidad a promover la donación voluntaria y habitual de sangre para abastecer a los servicios de transfusión de la provincia.
Convocan a donar sangre “0” RH positivo y negativo en el Centro Regional de Hemoterapia.
El Ministerio de Salud Pública invita a la población a donar sangre de manera voluntaria para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y poder abastecer a los servicios de transfusión de toda la provincia.
"Un donante puede salvar hasta cuatro vidas", explicó la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce.
Agregó que, “necesitamos con suma urgencia donantes de grupo “0”, factor RH positivo y negativo. Les pedimos a los salteños que tengan este grupo sanguíneo que se acerquen para realizar este acto altruista de donación de sangre”.
La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.
Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse. Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.
Requisitos para el donante de sangre
· Tener entre 16 y 65 años.
· Pesar más de 50 kilos.
· No haberse expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.
· Estar descansado/a, habiendo dormido por lo menos 6 horas.
· Sentirse en buenas condiciones de salud (no tener síntomas de malestar general; fiebre; resfrío o tos).
· Recuerde que no debe concurrir en ayunas.
· Tiene que desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).
· Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores al parto.
· Tatuajes y piercings deben tener más de 12 meses de realizados para poder donar.
· Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
· Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.
· Concurrir con Documento Nacional de Identidad.
El Centro de Hemoterapia de Salta, está en calle Simón Bolívar 687 y las donaciones se pueden realizar de lunes a viernes, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12 horas. Por cualquier duda o inquietud, puede comunicarse telefónicamente al (0387) – 4220455 o en la página web del organismo https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.
Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.