Advierten que la emergencia educativa se agravó con las cuarentenas
Apuntan a la administración de las cuarentenas por el Gobierno nacional y la consecuente privación a los chicos para asistir a las escuelas. Consideran que la virtualidad no cumplió su objetivo, principalmente por la falta de conectividad y la brecha social.
En declaraciones por Aries, el coordinador de Somos Libres y de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Camilo Pérez-Manrique analizó la actualidad educativa en el marco del Día Internacional de la Educación, hoy 24 de enero. Focalizó su opinión en la administración de la cuarentena, más que en la pandemia en sí misma.
"Hoy por hoy no hay demasiado que festejar en materia educativa, hay que partir que existe una emergencia educativa provocada por la pandemia", reflexionó, pero advirtió que más allá de la pandemia, fue la administración de las cuarentenas y los largos periodos de privar a los chicos de ir a las escuelas lo que provocó que decayera aún más la educación en el país.
Destacó que al tener Argentina los niveles de pobreza que superan el 40% y la brecha socioeducativa, incrementaron las diferencias.
Pérez-Manrique sostuvo que es necesario hacer cambios en la política de alfabetización y apuntar a una educación formadora de chicos críticos y no meramente repetidores de contenidos. En este sentido, dijo que habría que pensar en aplicar una metodología conductista, como la neurociencia.
Respecto a los docentes, uno de los pilares para que se mantenga en pie el sistema educativo, examinó necesario profundizar la evaluación y capacitación para estar frente a un aula. Asimismo, agregó que desde el Estado se debe rever los incentivos y accesibilidad para que mejoren en su desempeño.
Te puede interesar
En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.