Política22/01/2023

"El compromiso sigue siendo que el salario le gane a la inflación", según Kelly Olmos

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, recordó el "compromiso electoral" asumido por el Gobierno en el 2019 y consideró que Argentina "no puede volver a la fuga de capitales" del macrismo.

 La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, aseguró este sábado que el Gobierno nacional está vertido en lograr que "el salario le gane a la inflación" porque ese fue el "compromiso electoral" que el Frente de Todos asumió en el 2019: "Y lo mantenemos, tenemos un año más para seguir trabajando en eso", indicó.

Olmos arremetió contra el gobierno de Mauricio Macri y señaló que Argentina "no puede volver a la fuga de capitales" y tampoco puede "volver a transferir divisas con fuga de capitales al exterior, eso hipoteca al país durante décadas".

La funcionaria se refirió a las elecciones presidenciales que se ejecutarán este año y al organigrama político del oficialismo frente a los posibles candidatos de los distintos sectores de la oposición: "El Frente de Todos debe construir un mecanismo institucional para consolidar una opción mayoritaria y ganadora con candidatos que surjan de las PASO".

En diálogo con AM 750, Olmos explicó que en el país "hay dos proyectos": por un lado, existe "uno que quiere un país donde una pequeña elite concentre sus riquezas", en un claro dardo a la oposición mayoritaria del actual Gobierno que es Juntos por el Cambio, que tiene a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta como principales precandidatos presidenciales. "Eso es algo que en poco tiempo puede empobrecer significativamente a las mayorías", indicó contundente.

En esa línea, continuó: "Nosotros, en cambio, queremos impulsar la producción y el valor agregado". Además, elogió la gestión del presidente Alberto Fernández, quién "logró tres años consecutivos de crecimiento de la economía y del empleo, pese a  la pandemia y la Guerra entre Ucrania y Rusia".

En las puertas de un 2023 que recién comienza, Olmos reflexionó que "el saldo de 2022 fue muy positivo porque se alcanzó una alta recuperación de la ocupación" laboral en el país. A la vez que aseguró que "ahora hay que trabajar a través de las paritarias para quebrar a la inflación".

En un año diferente por las elecciones que pondrán a un nuevo Gobierno en el día en que se cumplirán 40 años de democracia en el país, la funcionaria nacional aseguró que "reconstruir es mucho más difícil que construir" y volvió a apuntar contra la oposición: "En Argentina hubo, durante el macrismo, un proceso de fuga de capitales de 86 mil millones de dólares, que estuvo financiado por un nivel de endeudamiento adicional de 100 mil millones de dólares. No deberíamos repetir un modelo así ".

Anticipó que "se va a prorrogar el Programa Registradas para las trabajadoras de ama de casa" y observó también que "sectores más afectados en la pandemia como turismo y gastronomía están teniendo altísimos niveles de recuperación".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo

En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.