Dólar, deuda y elecciones: otro test para Economía y la cuenta que mejora el humor de los inversores
En plena tensión cambiaria, vencen el viernes $190.00 millones en manos de privados. Con mejor clima, en el mercado internacional hacen nuevos cálculos que contribuyen a la baja del riesgo país
La realidad financiera de la Argentina consolidó la última semana una marcada disociación. Mientras en la plaza internacional todo parecen ser buenas noticias, con un recupero histórico de valor de las acciones -caso YPF, que remontó 235% desde su mínimo en julio 2022- y también de los bonos en dólares con un nivel de riesgo país que cayó 1.000 puntos básicos desde el peor momento de la crisis en julio, en el mercado doméstico resurgen las presiones. Se disparan las cotizaciones libres del dólar y la tensión por la renovación de deuda en pesos en manos de los privados, que puede echar más combustible a la suba del dólar y a la inflación, no logra despejarse.
El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara una nueva licitación para esta semana para despejar los vencimientos del próximo viernes. Son unos $190.000 millones en poder prácticamente en su totalidad de inversores privados, a quienes no se logró tentar con el canje de bonos realizado en los primeros días de enero.
Massa tiene un colchón de financiamiento acumulado en las sucesivas operaciones de diciembre, sin embargo, cancelar, aunque sea parte de esos compromisos implicaría una inyección de pesos que, otra vez, el Banco Central estaría obligado a esterilizar para neutralizar mayores presiones sobre el tipo de cambio.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.