El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso
El Decreto fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. Incluye, entre otros proyectos de ley, la modificación del Consejo de la Magistratura y el pedido de juicio político a los jueces de la Corte.
La medida había sido anunciada ayer por la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti.
Mediante el Decreto 17/2023, con la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández; y el ministro de Gabinete, Juan Manzur, se hizo oficial el llamado a sesiones extraordinarias. Se realizarán desde extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximo.
De los considerandos del documento se desprende el detalle de los proyectos, por lo que la convocatoria es para el tratamiento legislativo de una serie de “proyectos relevantes para el desarrollo del país”.
Asimismo, agrega que dentro del temario se incorporan iniciativas que tienen como objetivo “mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan al cuidado del medioambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, así como regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros”.
Incluye, además, el proyecto de ley para modificar el Concejo de la Magistratura; y el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de la Nación.
El presente decreto contiene en su anexo el detalle de cada uno de los proyectos enviados, haciendo un total de 27, para su tratamiento por el Congreso de la Nación.
Te puede interesar
En contra de Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.