La Provincia asegura que no hay salmonella en el agua de red, pero siguen investigando
En lo que va del año se detectaron un poco más de 70 casos de salmonella, y desde el área de Epidemiología aseguran que “es clave” y el tema está “primero en la agenda de trabajo”.
“El tema de las enfermedades transmitidas por alimentos es clave, y en la provincia está primero en la agenda de trabajo”, expresó por Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.
Señaló que continúan las investigaciones y los trabajos interdisciplinarios para ver en dónde cortar la cadena, pero reconoció que no es fácil porque viene desde hace muchos años.
“Tratamos de controlar todas las aristas, agua; alimentos; manipuladores; estudios de contacto, pero siguen apareciendo casos, afirmó.
En este sentido, instó a la población a tomar atención en el consumo de los alimentos, particularmente en la vía pública.
Consultado sobre la detección de salmonella en el agua de red, el especialista confirmó que, según los estudios realizados, no se detectó pero anticipó que junto al Instituto Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos, avanzan en mejorar las técnicas, especialmente en el filtrado del agua y los respectivos filtros.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.