Desarrollaron un auto eléctrico que puede ayudar a personas con discapacidad

El proyecto, además, sería empleado como trabajo final de estudiantes de escuelas técnicas.

El ingeniero Eduardo Ellero dio detalles sobre un interesante proyecto que desarrolló en 2020 y podría convertirse en una herramienta tanto para establecimientos educativos como para personas con alguna discapacidad motriz.

Se trata de un auto eléctrico que, según contó Ellero por Aries, inició cuando fue convocado para la construcción de un vehículo apra una carrera en la que se buscaban participar estudiantes de la EET 3138 “Alberto Einstein”, ex ENET N° 2.

Martín Grande: “Con los Biella estamos trabajando para no ir con Sáenz, ni con Romero”

Tras dicha participación, dio inicio el desarrollo de dos proyectos, uno que tendrá como fin servir de trabajo final de taller de cada estudiante de la ENET y otro destinado a una niña con discapacidad.

El vehículo en cuestión está hecho de materiales reciclables, tiene un sistema de pedaleo y un motor eléctrico que puede durar tres horas. Además, es de bajo mantenimiento, ya que solo requiere la carga de dos baterías, y alcanza una velocidad máxima aproximada de 40 kilómetros por hora.

Para Castillo, “el PRO se ha convertido en un ‘PROblema’”

Si bien destacó que es necesario contar con los fondos para ponerlo en marcha, el proyecto, aseguró, podría llegar a ser de mucha utilidad y circular por las calles de la ciudad.

Te puede interesar

El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas

La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.

Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles

La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.

Descubren una especie olvidada de tiranosaurio

La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.

Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol

Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.

Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados

La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.