Salud10/01/2023

La vacuna argentina ARVAC contra el coronavirus avanzó a fases 2 y 3: cuándo comienzan los ensayos

La primera fase arrojó resultados preliminares que demostraron que es “segura y muy inmunogénica”. Se trata del fármaco de producción nacional contra el coronavirus más avanzado hasta el momento.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó ayer el comienzo de los estudios de la segunda y tercera fase de investigación para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional bivalente “ARVAC Cecilia Grierson” (ARVAC CG), contra el coronavirus.

Los resultados parciales de la primera fase arrojaron información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna es “segura y muy inmunogénica” y se corroboró que los anticuerpos neutralizantes contra las variantes Ómicron y Gamma se incrementan hasta 30 veces con una sola dosis de refuerzo.

Para Castillo, “el PRO se ha convertido en un ‘PROblema’”

Cuándo comienzan los ensayos clínicos

Tras la reciente aprobación de Anmat, los estudios clínicos de las siguientes fases se realizarán en adultos voluntarios, mayores de 18 años, ya vacunados con el esquema primario contra el SARS-CoV-2. A ellos se les inoculará el refuerzo del fármaco nacional, desarrollado en conjunto por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

Se estima que los ensayos comenzarán en el primer trimestre del año. Si todo transcurre dentro de lo esperado, la vacuna se aprobaría durante el 2023.

“Contar con una vacuna de producción nacional contra COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto”, expresó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien destacó además el impulso otorgado por el Presidente a esta iniciativa.

El IPV construye viviendas sustentables en Pereyra Rozas

“Nos llena de orgullo, porque no solo marca un hito para nuestra soberanía sanitaria, sino que además impacta en toda la región”, sostuvo la funcionaria, quien también destacó que este “logro colectivo” no se habría alcanzado sin el “compromiso de muchos actores”, entre los distintos ministerios, Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), las universidades y la industria farmacéutica.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel FIlmus, recordó por su lado que esta es “la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase II y III para una vacuna de desarrollo nacional” y elogió “el esfuerzo de nuestros científicos”.

Qué se sabe sobre la vacuna ARVAC Cecilia Grierson y cuándo estará lista

La investigación de la ARVAC CG comenzó en junio de 2020, en plena escalada de la primera ola de la pandemia por el coronavirus. En diciembre de 2021, concluyeron con los estudios preclínicos en no humanos. Así, en marzo de 2022 comenzó la primera fase, que cerró este lunes.

Con acampes: Autoconvocados de Orán no ceden y continúan los reclamos por las boletas de la luz

El fármaco está basado en proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH. Además, esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C, una temperatura de heladera, lo que permitirá que, a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, la ARVAC CG sea más económica y fácil de producir y de distribuir.

En marzo del año pasado, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, anticipó que la segunda y tercera fase se extenderá “unos meses más”, después de la finalización de la fase 1. “Después, viene una instancia de evaluación de lo que se ha recorrido. Es muy difícil estimar en qué día se va a terminar este proceso”, manifestó.

Sin embargo, el funcionario nacional confió que “la expectativa” es que para la campaña de refuerzos de 2023, “podamos contar con una parte de dosis de orígen argentino”.

Página/12

Te puede interesar

El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.