Política Por: Belén Herrera04/01/2023

Coparticipación: Advierten que la decisión de la Corte “es un golpe mortal contra el federalismo”

Para el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta, Gustavo Sáenz debiera ser parte de los gobernadores que, junto al Ejecutivo nacional, impulsan un juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, se refirió al juicio político que impulsan desde el gobierno nacional, junto a gobernadores, a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por Aries, consideró que Salta debiera ser parte del pedido, entendiendo que se trata de “un necesario mecanismo de control de jueces porque la situación de la Corte viene arrastrando una larga lista de problemas de funcionamiento y fallos muy controversiales”, a los que se suma, ahora, la medida por la coparticipación.

“Me parece un poco desconcertante y triste que Salta no esté participando de este pedido de juicio político porque el tema es muy grave y afecta a todas las provincias”, advirtió Aguirre Astigueta. Remarcó, además, que “se ha creado un mecanismo perverso que hay que denunciar” y detalló: “Macri no puede, por decreto, afectar esos fondos y luego la Corte decir que la única forma de modificar esto es con una ley convenio. Esto es un golpe mortal contra el federalismo”.

Si bien lamentó que, “posiblemente, este juicio político no llegue a buen puerto porque no se consiguen los dos tercios, a la lucha hay que seguirla dando porque está en juego el desarrollo de nuestro interior”. “El unitarismo tiene su epicentro en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, denunció.

La deuda de una reforma judicial

Sobre el final, el especialista explicó que una prueba obtenida ilegalmente, como un hackeo en el caso de los chats entre jueces y funcionarios que se conocieron, tiene nula validez en un proceso penal.

“A las garantías constitucionales hay que sostenerlas en todo momento”, enfatizó aunque luego aclaró que,  si se comprueban las conversaciones por otro medio, “claramente, puede usarse ese chat ilegal, no para fundar la sentencia, pero como un elemento más para llegar a la conclusión”.

Te puede interesar

"El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"

El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".

El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales

Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.

Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich: "Nunca nos desteñimos"

La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".

Francos irá a Diputados para explicar la versión oficial del Gobierno tras el escándalo cripto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en Diputados para explicar el escándalo $LIBRA vinculado al presidente Javier Milei.

Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla

El presidente provisional de la Cámara de Senadores aseguró además que la permanencia del académico en la Corte Suprema depende de su propia decisión.

Gerardo Milman dijo que "pronto" se sabrá quién le puso el arma en la mano a Sabag Montiel

El diputado nacional que se vio vinculado al intento de homicidio contra Cristina Kirchner calificó de "ridículas" las acusaciones en su contra.