Educación Por: Ivana Chañi03/01/2023

Docentes Autoconvocados celebraron su participación en la Junta Calificadora

Consideraron que es “un momento trascendental” que los Autoconvocados de la Plaza hayan obtenido la representación en la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina.

Por Aries, la docente autoconvocada, Silvia Di Piazza, destacó que por el voto de la docencia, los docentes que “luchan  y están en la calle por la docencia” van a ingresar en la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina. Además se refirió al bono y la reapertura de paritarias.

Dos docentes ingresarán por la primaria y dos por secundaria con este nuevo modelo de Junta, remarcó al tiempo de sostener que estarán en el lugar que tienen que estar “los docentes que luchan y están en la calle y que están pendientes de las necesidades de los docentes”.

La Junta Calificadora va a elecciones bajo nueva reforma del estatuto

Respecto a los desafíos, la docente aseguró que lo principal será el resguardo de toda la documentación de los docentes, además priorizó por velar por una junta “transparente” y de “puertas abiertas”.

En relación a las titularizaciones, Di Piazza aseveró que buscarán “que se cumpla año a año; y todos los años los docentes puedan acceder a la tan ansiada titularización”.

La Junta Calificadora de Méritos y Disciplina alcanza a docentes de unidades educativas de gestión pública de Nivel Inicial, Educación General Básica y Nivel Polimodal, en sus diferentes modalidades y regímenes especiales.

 Por otra parte, se refirió al bono a estatales por el Gobierno provincial y a la reapertura de paritarias, consideró que fue insuficiente ya que desde el sector habían solicitado 150 mil en dos pagos, en cuanto a paritarias afirmó que serán sus representantes los que se sentarán en la mesa de negociación con los Ministros de Educación y Economía, y ellos tendrán que “trabajar durante enero para que se pueda dar un inicio efectivo de las clases 2023".

Empleados públicos provinciales cobrarán un bono de $60.000

 

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.