Lula firmó "decretazos": Frenó la venta libre de armas y las privatizaciones impuestas por Bolsonaro
A horas de asumir su nuevo mandato en Brasil, el Presidente inició su gestión política al detener algunas de las gestiones de Jair Bolosonaro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este domingo una serie de "decretazos" para detener desde el inicio de su gestión algunas de las políticas públicas del exmandatario Jair Bolsonaro. A horas de asumir el nuevo mandato, Lula determinó la suspensión de la política de flexibilización para la adquisición de armas y el inmediato retiro del programa de privatizaciones de la empresa petrolera Petrobras, la de logística Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.
El principal decreto de Lula fue el que suspendió el registro de nuevas armas para que adquieran los civiles. Además, suspendió la autorización para la apertura de nuevos clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que puede tener un civil en su casa.
Según informó en un comunicado el equipo de prensa de Lula, el Presidente también ordenó restablecer el Fondo Amazonia. Esta caja de donaciones internacionales, comandada por Noruega y Alemania, y destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas, había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro.
Lula además firmó la reglamentación para pagar 120 dólares del plan social Bolsa Familia con adicional de 30 dólares por hijo a cada trabajador sin ingresos registrados, en el marco de una enmienda constitucional que logró aprobar antes de su asunción con acuerdo del Congreso.
En el primer día, además de poner en funciones al gabinete, Lula firmó la normativa que derriba los decretos con secretos de cien años que había dictado Bolsonaro sobre varios temas, entre ellas su libreta de vacunación y las visitas al Palacio del Planalto y el Palacio de la Alvorada (residencia oficial). Por otro lado, Lula determinó a la abogacía del gobierno evaluar el tenor sigiloso de esos documentos antes de darlos a conocer.
También cumplió con una de sus promesas en materia ambiental. Revocó el decreto de Bolsonaro que permitía la minería a pequeña escala -conocida como garimpo en Brasil- en zonas indígenas o declaradas como protegidas.
Con información de El Destape
Te puede interesar
EE.UU. declaró culpable a Google de tener un doble monopolio de publicidad
La jueza Leonie Brinkema sentenció que la empresa abusó de su posición dominante para perjudicar a rivales y consumidores.
Trump afirmó que hay negociaciones con China
El mandatario adelantó que en "tres o cuatro semanas" podría terminar de resolver todas las negociaciones con otros países tras la suba masiva de aranceles.
La caída de un teleférico en Italia dejó cuatro muertos y un herido grave
El trágico accidente cerca de Nápoles se produjo cuando el vehículo que ascendía a Monte Faito se desplomó. 12 turistas quedaron atrapados en una cabina
Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles
La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia
La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.
El papa Francisco visitó la cárcel
Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.