Salud Por: Ivana Chañi28/12/2022

Denunciaron penalmente a Esteban por retención de fondos para diálisis

“De Esteban solo recibimos precariedad en los pagos y un gran daño a los centros de diálisis”, lo aseguró el titular de CePriDiaSa.

En diálogo con Aries, el presidente de Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta (CePriDiaSa), Mario Espeche, se refirió a la denuncia penal contra el exministro de Salud, Juan José Esteban, y la titular de Incluir Salud (exPROFE) ante la Unidad de Delitos Económicos Complejos, por la presunta retención de casi 100 millones de pesos.

Cargó duramente contra Esteban y afirmó que “causó muchísimo daño a estas instituciones pequeñas, que son pymes salteñas que dializan y siguen recibiendo a pacientes” y agregó que eso las puso en peligro de quiebra porque las ha desfinanciado.

“Un paciente que recibimos hoy, probablemente lo cobremos en septiembre, octubre o noviembre del año que viene”, advirtió ante la tardanza en los pagos durante la gestión de Esteban.

Sobre la denuncia penal, Espeche, remarcó que durante dos años los centros de diálisis sufrieron el incumplimiento por parte del exministro. “Actualmente por los pacientes de Incluir Salud deben casi 100 millones de pesos, todos los meses”, aseveró.

En este punto, hizo una aclaración con respecto a obras sociales como PAMI e IPS, las cuales cumplen con los pagos, sostuvo.

Por otra parte, consideró que el próximo año la situación será distinta ya que se incorporó en el Presupuesto 2023 las prestaciones con los centros de diálisis.

Finalmente, Mario Espeche recordó que en tiempo de pandemia, desde CePriDiaSa, donaron equipos para la extracción de plasma porque entendieron que era necesario ayudar y, lamentó que “de Juan José Esteban solo recibimos la precariedad en los pagos y el gran daño que se le provocó a los centros de diálisis de la provincia”.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.