La defensa de Cargnello insiste en investigar el patrimonio del Carmelo
El abogado Eduardo Romani aseguró que el caso de los nueve mil dólares por el que se acusa a su representado esta saneado y opinó que “están tratando de embarrar la cancha para desviar la atención”.
Por Aries, el abogado del Arzobispo de Salta, Eduardo Romani, se refirió al allanamiento en el convento San Bernardo por un presunto caso de privación ilegítima de la libertad en perjuicio de una monja de clausura. Aseguró que “lo que prima en la iglesia es la libertad” y remarcó que monseñor Mario Cargnello, “con esta restricción de acercamiento- por la denuncia por violencia de género-, tampoco pudo intervenir”.
“Se tocó el timbre, se golpeó la puerta, se llamó por teléfono. Claramente, no quisieron acceder al llamado de la justicia”, aseveró Romani sobre la situación y consideró que “lo más llamativo” fue el ingreso al convento, en el marco del allanamiento, de María Livia Galliano y su esposo Carlos Obeid, por la puerta lateral.
Igualmente, aclaró que “esta última causa no tiene relación con la primera causa”, en referencia a la denuncia por violencia de género contra Cargnello. Según afirmó, “están tratando de embarrar la cancha para desviar la atención”.
Asimismo, sostuvo que el caso de los nueve mil dólares por el que se acusa al Arzobispo de defraudación data del año 2000 y “son cuestiones internas de la iglesia en lo que es el patrimonio de la iglesia”. “La fundación no tendría nada que ver, no tiene por qué intervenir. Están trayendo a colación algo que está totalmente saneado”, opinó sobre la denuncia que realizó por este medio el abogado de Carlos Obeid.
Aseguró que el apartamiento de la fiscala Ana Inés Salinas Odorisio respondió a una situación de violencia en la audiencia, según ella lo habría planteado, y enfatizó: “El Vaticano tiene que actuar en esta historia”.
Finalmente, Romani consideró que la causa por violencia contra el Arzobispo debiera archivarse “porque es una causa que no tiene ningún tipo de sanción, no hay ganadores ni perdedores”. En tanto, recién constituidos como querellantes, puntualizó: “El tema económico sería el segundo. Lo único que queremos es que se rinda cuenta, que expliquen dónde está el patrimonio del Carmelo. Estamos hablando de un Carmelo que tiene distintas propiedades, que cobra muchos alquileres, pero no existen cuentas bancarias”.
Te puede interesar
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.