Salta Por: Ivana Chañi27/12/2022

Advierten que el fallo de la Corte “pone de vuelta sobre el tapete la discusión por la coparticipación”

Lo analizó el Ministro de Economía, por Aries, al referirse al fallo de la Corte Suprema por los fondos coparticipables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reconoció que implicará menos recursos para las provincias, incluida Salta.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que determina la devolución de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Consideró que es una oportunidad para discutir la ley de coparticipación ya que hay “inequidad”, expresó.

En su análisis por la coparticipación, trajo a mención el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional que establece que es (…) Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.

Además establece que “La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas” de acuerdo a criterios objetivos de reparto, de solidaridad y en pro de generar grados equivalentes de desarrollo en todo el territorio nacional, agregó.

En este sentido, remarcó, que Salta, es una de las provincias que menos ingresos per cápita tiene, y “me parece que amerita una nueva discusión, esta situación del fallo pone de vuelta sobre el tapete esta discusión entre las distintas jurisdicciones”, manifestó.

Asimismo, admitió que es un tema complejo porque la ley de Coparticipación se trata de un convenio entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son 24 jurisdicciones recalcó al tiempo que será difícil que una provincia ceda sus recursos a otra, admitió.

Sobre los efectos del fallo en los recursos de las provincias, dijo que “son recursos nacionales que se desprenden del Tesoro Nacional y la Nación argentina somos todos” y hay que entender que “menos recursos para el Gobierno nacional son menos recursos para las provincias, incluida Salta”, aseveró.

Por otra parte, el Ministro habló sobre las paritarias municipales y dijo que depende de los municipios aunque la Provincia los acompañará al igual que hizo con el pago del aguinaldo.

Respecto al bono extraordinario para la administración pública provincial, reiteró que se pagará en dos tramos, uno de 30 mil pesos a mediados de enero 2023 y el otro por el mismo monto en febrero, haciendo el total de 60 mil pesos, según lo acordado con los gremios, cerró.

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.